DÍA DE TODOS LOS SANTOS
El precio de la muerte en Cádiz
Desde la elección del féretro para el sepelio al coste del papeleo, todo es sumar
Cuando una persona fallece, el dolor se hace protagonista del seno familiar, pero en ese mismo contexto de duelo son los propios familiares los que deben someterse a varias horas de papeleo para tramitar todo lo necesario, algo que a algunos les viene grande. Por ello, las funerarias intentan hacer más fácil ese trance a cambio de un servicio completo, encargándose de todo desde el primer momento en que se conoce la triste noticia.
Dar de baja a los fallecidos en el Registro Civil; sacar el permiso para enterrar, algo que es imposible sin el certificado de defunción de un médico; elegir el féretro, que puede superar los mil euros; las coronas y un sinfín de decisiones a las que se enfrentan los familiares cuando fallece un ser querido y, que en muchas ocasiones, delegan en los asesores de las funerarias. Los costes en torno a ello varían en función de los requerimientos de cada familia, ya que suelen hacerse precios personalizados, aunque el gasto medio puede rondar entre dos mil y tres mil euros.
Del mismo modo, la otra vía existente la utilizan aquellos que cuentan con seguros de decesos que ofrecen una solución especializada para resolver las necesidades del momento y ayudar en los aspectos emocionales de los familiares ante el fallecimiento. Asimismo, según los servicios contratados en la póliza, así será el proceso. Además, los asegurados no tienen que afrontar ese gasto, ya que mes a mes han ido pagando durante muchos años . Por tanto, en estos casos, cuando fallece el asegurado, las compañías ponen a disposición de la familia a una figura que sirve de mediador entre la compañía y la funeraria, que es realmente la que presta el servicio.
Las últimas decisiones
Desde el Cementerio Mancomunado de Chiclana explican que el beneficio que se llevan de todo el mencionado proceso supone un coste mínimo en comparación a lo que supone el trabajo funerario. Así, ofrecen a los familiares del difunto una extensa gama de precios en los distintos apartados que conlleva el entierro de una persona. Las inhumaciones tienen un coste aproximado de 240 euros, las cremaciones, por el contrario, dependen de la edad del fallecido, suponiendo un desembolso de alrededor de los 600 euros para un adulto. El precio de las tarjetas oscila entre los seis euros de la unidad y los 50 del centenar. Por su parte, las lápidas tienen también varios precios dependiendo del material y de los accesorios que la exornen. Por ejemplo, la más barata presenta un precio de 167 euros y una de las más costosas puede rondar los 500 euros o incluso algo más. Todo ello más la llamada gestión de lápidas. Por otro lado, el alquiler del vehículo fúnebre puede costar unos 130 euros aproximadamente.
Y aunque la cuota anual para el mantenimiento del nicho es de poco más de 14 euros anuales y los osarios siete, algunos protestan por el hecho de tener que pagar algo que es de propiedad. El mantenimiento de criptas, panteones y capillas son más caros. Las concesiones tanto de nichos como de osarios, panteones, criptas, capillas, ceniceros y demás áreas de enterramientos se pueden realizar desde cinco a 75 años y los precios dependen de las filas donde están depositados los fallecidos. Los precios pueden oscilar entre 400 y 2.000 e incluso rozar los 11.000 y 14.000 euros.
El coste del exorno
Desde el Mancomunado de la Bahía de Cádiz , señalan que el Día de los Difuntos no reporta ningún ingreso especial al cementerio en sí, ya que tanto la cafetería como la floristería son empresas privadas e independientes. Pero, la realidad es que la tradición de este día implica adquirir un exorno floral, ya sea una sola flor o un espectacular ramo, algo que sí supone una inyección económica a los profesionales del sector. Desde el Mercado Rivera , sito entre Chipiona y Sanlúcar, añaden que claveles, rosas y crisantemos son las flores más demandadas para este día, aunque ésta última sólo se vende en estas fechas. En este sentido, consideran que para el sector ésta es la fiesta más importante del año, incidiendo en que llevan tres semanas trabajando en torno a ello. Así es el negocio de la muerte.
Noticias relacionadas