Industria

La plantilla de Navantia reprocha a Podemos que reabra el debate de las corbetas

El presidente del comité de empresa de San Fernando recuerda a Pablo Iglesias que sus declaraciones «no contribuyen para nada al empleo en la Bahía de Cádiz»

Corte de chapa de un buque militar en el interior del astillero de San Fernando. LA VOZ

A. G. LATORRE

Los trabajadores de Navantia tuercen el gesto cuando se cuestiona la idoneidad de la construcción de las cinco corbetas para Arabia Saudí , sabedores de que sería un balón de oxígeno para el próximo lustro y un escaparate de la capacidad del propio astillero gaditano. Es por eso que ayer criticaron las declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias , en las que cuestionaba las relaciones comerciales con Arabia Saudí y Qatar por su presunta relación con el yihadismo.

Iglesias, en su propia cuenta de Facebook , indicó que los partidos políticos españoles «deben reconocer que los intereses empresariales españoles en Arabia Saudí y Qatar no pueden condicionar nuestra política de Estado y deben asumir que las relaciones de la monarquía española con la monarquía saudí perjudican la imagen internacional de España y ofenden a buena parte de la ciudadanía».

Y dentro de los intereses españoles en Arabia Saudí tiene un gran peso el contrato que está pendiente de formalizarse por el que Navantia construiría cinco corbetas para la marina saudí, que ha reservado la friolera de 92.000 millones de euros para renovar sus fuerzas navales.

Este contrato supondría la para la Bahía de cádiz una inversión de 2.000 millones de euros que repercutiría, según los técnicos, en la creación directa de 2.000 puestos de trabajo . Además, significaría la garantía de trabajo para los próximos cinco años en una de las zonas más castigada por el paro.

Es por esto que el p residente del comité de empresa isleño , Jesús Peralta , acogió tan mal las palabras de Iglesias. En declaraciones efectuadas a Radio Cádiz (Cadena SER), el representante de los trabajadores dijo que el mensaje del diputado de Podemos « apestan un poco, ya llevan más de dos años con estos mensajes que no contribuyen para nada al empleo en la Bahía de Cádiz », para añadiendo también a «El Ferrol o Cartagena». Ahondando en el tema, incidió en que «si siguiéramos sus directrices, nos moriríamos todos de hambre ».

Peralta lamentó que la parlamentaria gaditana Teresa Rodríguez se haya manifestado siempre en contra de este tipo de contrataciones y manifestó que « la opinión de una formación política no debe de influir en la creación de alrededor de 10.000 empleos ».

No parece, no obstante, que Podemos vaya a modificar su postura. En la misma entrada de Facebook, el que fuera candidato a la presidencia del Gobierno por la formación morada aseguraba que «por nuestra parte seguiremos manteniendo una política de responsabilidad de Estado, seguiremos llevando propuestas a las mesas a las que seamos convocados (hasta el momento somos la fuerza política que más propuestas ha presentado en las reuniones del pacto) e instaremos al partido del gobierno y a sus aliados políticos y mediáticos a que dejen de usar la política antiterrorista para atacar al adversario».

Objetivo del Gobierno

Sobre la firma del acuerdo también se manifestó ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz (Partido Popular). Sanz aseguró con respecto al contrato de construcción de las cinco corbetas que «es e l objetivo del Gobierno central» que este compromiso se haga realidad , pero destacó no poder «establecer fechas » para su culminación «porque no depende» del Gobierno.

A preguntas de los periodistas, Sanz explicó que el deseo del Gobierno central es que este contrato « tenga un resultado definitivo pronto ». Al respecto, insistió en que la construcción de corbetas «significa carga de trabajo y estabilidad» para los trabajadores de Navantia y en general para la provincia, por tanto « quien conozca la realidad de la provincia no puede oponerse a ese proyecto », respondiendo así, sin llegar a nombrarlas a las voces críticas con este contrato.

Sanz, que también es presidente del Partido Popular en Cádiz, ya indicó en el mes de marzo que este proceso se encontraba en su fase final, « a punto de culminar », lo cual espera que sea «pronto». Asimismo, señaló que el contrato va a permitir alcanzar las « ocho millones de horas de carga de trabajo , que significa una estabilidad a muchos años vista».

Hay que recordar que la firma de las corbetas para Arabia Saudí se lleva alargando desde hace un año y medio sin visos de un final próximo . En el último año, en diversos momentos, ha parecido que la firma era inminente. El último, el pasado 9 de mayo, cuando el presidente de Navantia, García Villasánchez, acudió al país árabe para tratar de cerrar de forma definitiva el acuerdo. Antes, en el mes de enero, la visita del rey Felipe VI parecía haber dado por cerrado el acuerdo, dada la amistad del monarca con la familia real saudí. Compitiendo con Navantia (que es la mejor colocada) por este contrato hay empresas de Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación