La patronal urge a una reunión política para despejar el futuro de Las Aletas
El presidente de los empresarios insiste en que el proyecto es viable y recibe con satisfacción la propuesta de Zona Franca de asumir parte del suelo
![Sánchez Rojas se encargó de dar la palabra a Prudencio Escamilla, presidente del Consejo Social de La UCA](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/04/22/v/aletas-kCoE--620x349@abc.jpg)
La patronal de empresarios de Cádiz ha solicitado de los políticos mayor celeridad para despejar las incógnitas que pesan sobre el parque de Las Aletas tras la segunda sentencia del Tribunal Supremo. El fallo judicial, emitido a primeros del pasado abril, deja en fuera de juego el proyecto. El presidente de la patronal, Javier Sánchez Rojas , destacó ayer durante la celebración de un foro empresarial celebrado en Cádiz que urge la convocatoria de una reunión del Consejo Rector de Las Aletas para definir su continuidad o no, aunque el propio Rojas se ha mostrado partidario de seguir adelante con esta iniciativa, clave para el desarrollo económico de la provincia. Precisamente, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz fue el primero en advertir que el fallo del Supremo «no deja herido de muerte al complejo de Las Aletas».
De momento, los políticos no han movido ficha al respecto . A la incertidumbre generada por la sentencia se ha referido también el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Alfonso Pozuelo, que tiene claro que Las Aletas «no puede ser lo que se pretendió en su día». No descarta que la Zona Franca asuma parte de los terrenos.
Sánchez Rojas ha recibido con satisfacción la propuesta de Pozuelo sobre Las Aletas y aclara que el proyecto, tras la sentencia, necesita un proceso de reflexión. En su opinión, «todo lo que venga a evitar la muerte del proyecto será bien recibido». Insiste en que el territorio Aletas «tiene opciones y posibilidades» .
Estas declaraciones las hizo Sánchez Rojas en el foro «Café con...», que ayer contó con el presidente del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, Prudencio Escamilla Tera, que destacó «la necesidad que tienen, de manera recíproca, las empresas y nuestra Universidad, de establecer canales de comunicación permanentes, que permitan sacar provecho al enorme potencial investigador e innovador de estas instituciones».
Prudencio Escamilla, que es también presidente del Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Andaluzas, participó en la edición número 39 de «Café con…», eventos que acercan el mundo empresarial a los diferentes representantes institucionales y a personalidades relevantes del panorama económico, social y empresarial, creando así un punto de encuentro del que la CEC considera que pueden extraerse importantes conclusiones.
El acto contó con el patrocinio del Grupo Clece, representado por su jefe de servicio, Miguel Ángel Vázquez Rendón , y ha contó con la asistencia de 70 empresarios y representantes académicos, encabezados por el rector de la UCA, Eduardo González Mazo.
«Tenemos que avanzar juntos en modelos que nos acerquen a la eficiencia y la competitividad, y en este sentido el Consejo Social de la UCA, al igual que el del resto de los Consejos Sociales de Andalucía, somos un instrumento esencial», destacó Escamilla, considerado en su ámbito profesional un experto en gestión de la competitividad (director de la planta de Airbus Defence & Space en el Centro Bahía de Cádiz).
El ponente puso ejemplos de iniciativas que van por el buen camino, como las cátedras de empresas, o el CEI-MAR, participado entre otras por la Universidad de Cádiz, un campus de excelencia internacional que es un ejemplo de sinergias entre el ámbito investigador y el desarrollo empresarial. Dijo que «universidad y empresa deben trabajar juntas para adaptarse a la globalización, al concepto de competitividad y los nuevos modelos de alianzas estratégicas que están surgiendo».