TRIBUNALES

Un juzgado especializado en el tráfico de drogas, la necesidad que va a más en la provincia

Colectivos, fiscales y fuerzas de seguridad insisten en que la medida ayudaría a dar un salto importante en la lucha contra el narcotráfico

La Audiencia acogió esta semana el juicio a catorce acusados por narcotráfico.

M. ALMAGRO

En el puzle para poder frenar el narcotráfico falta una pieza. Una que para los colectivos implicados:asociaciones, fiscales, policía, guardia civil... sería fundamental que el Gobierno colocara sobre el tablero de una vez para poder luchar con todas las armas contra esta lacra que resiste a pesar de grandes esfuerzos en la provincia. Así al menos lo ven ellos, los que combaten este oscuro negocio de cerca y conocen todos sus entresijos, argucias y rincones de escapatoria.

Aunque todos reconocen que se han dado grandes pasos como por ejemplo la implantación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior ( SIVE ) por el que se puede detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen a nuestro litoral, o el nombramiento de tres fiscales antidroga para instruir los casos que llegan a tropel a la Audiencia provincial, todavía hay un reclamo que no ha llegado, un juzgado específico dedicado exclusivamente a casos de narcotráfico.

La demanda no es nueva pero en los años de la crisis los casos relacionados con el tráfico de estupefacientes han sufrido un importante repunte por lo que dicha necesidad también se ha hecho mayor. Así lo constatan desde la federación de asociaciones de lucha contra el narcotráfico Nexos. «Actualmente te encuentras situaciones como que un juzgado de municipios tan pequeños como Barbate o Tarifa se tienen que hacer de un proceso de investigación que supone un esfuerzo añadido a una situación saturada que tiene el juzgado ya de por sí. Por muy bien que lo quiera hacer el juez es muy difícil».

Refuerzo

Y es que aunque la normativa en materia de justicia sea igual para todo el país, como indican las fuentes consultadas, se tendrían que reforzar aquellos puntos especialmente castigados por el tráfico de drogas con este órgano especializado. Es el caso por ejemplo de Cádiz, una provincia que está a 14 kilómetros del segundo productor del mundo de hachís, Marruecos , donde se estima que se produce entre 3.500 y 4.000 toneladas al año de esta droga o de alguno de sus derivados (polen, marihuana, aceite de hachís...). «Somos la puerta más grande de entrada de hachís para toda la Unión Europea. La provincia incauta el 80% de esta sustancia que se decomisa en toda España», advierte Francisco Mena, presidente de Nexos.

Y no solo eso. El puerto de Algeciras, uno de los más grandes de Europa, entra en la ruta internacional del tráfico de cocaína. «Al final, las medidas preventivas en la lucha contra el narcotráfico quitan alarma social, quitan droga del mercado pero los que van a prisión siempre son los mismos, los últimos eslabones de la cadena que además son sustituídos rápidamente y muchas veces quedan impunes quienes financian y organizan la operación».

La provincia está a 14 kilómetros del segundo productor mundial de hachís, Marruecos

Y a estos cabecillas se llega escarbando. A través de complicadas y comprometidas investigaciones que llevan a cabo los cuerpos especiales de Policía o Guardia Civil durante meses, incluso años. Una vez detenidos y recopiladas todas las pruebas obtenidas son los juzgados quienes tienen la última palabra. «A veces llegas con toda la información del caso en la que te lo has jugado todo pero te encuentras con un órgano saturado, sin medios, que no le puede dedicar el tiempo necesario a la instrucción...», comenta un agente.

Desde la Fiscalía también hace tiempo que detectaron esta necesidad. «No todos los médicos atienden a todos los pacientes indiscriminadamente», afirman. Según creen, la llegada de un juzgado del narcotráfico sería vital para poder dar más agilidad a un volumen de trabajo desgraciadamente inmenso.

La Fiscalía entiende que tales órganos darían más eficacia y rapidez a la instrucción de estos casos

Una de las razones que dan es que las investigaciones a las bandas de narcos organizadas se suelen atascar en los juzgados por su complejidad procesal y porque a menudo afectan a numerosos imputados. La Fiscalía defiende que esos juzgados especializados, al descargarlos de los asuntos ordinarios, ganarían en eficacia y las pesquisas podrían llegar más lejos . Y avanzan que sería mejor que esos nuevos órganos tuvieran competencias provinciales y no inferior, aunque, como matizan, requiriera cambiar la Ley de Demarcación y Planta Judicial. Para el Ministerio Fiscal tal especialización «ni derriba garantias ni es especialmente dificultosa desde la perspectiva legislativa o de medios materiales o personales», por lo que su implantación no tendría porque ser costosa.

El hecho es que el narcotráfico, a pesar de los grandes esfuerzos de agentes y juzgados, sigue batiendo récords en número de incautaciones y que sobrevive a pesar de la lucha que a diario se le presenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación