INFRAESTRUCTURAS
El juzgado decidirá sobre la venta del suelo de Delphi a la Autoridad Portuaria
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, destaca en Cádiz que la oferta está hecha y no se puede negociar un precio tasado
El Juzgado de lo Mercantil de Cádiz decidirá finalmente sobre la operación de venta de los suelos de la antigua Delphi . Los administradores concursales que gestionan el proceso de liquidación de la vieja factoría de automoción, en Puerto Real, no llegan a un acuerdo con la Autoridad Portuaria de la Bahía , que hizo el pasado año una oferta de compra sobre estos terrenos por un precio tasado de 2,8 millones de euros . El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, -que ha participado este viernes en Cádiz en la presentación del libro fotográfico de José Manuel Vera Borja 'El Océano en el Horizonte', una recreación histórica de Cádiz y su puerto-, ha destacado que la oferta está hecha y tasada por un organismo oficial y "Puertos del Estado, por tanto, no puede negociar un precio que ya está regulado".
El responsable de Puertos del Estado ha indicado que la compra ya cuenta con financiación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. Según Llorca, la operación está en manos del juzgado, que será quien resuelva . No obstante, Llorca ha señalado que la Administración cuenta con mecanismos para lograr la ocupación del suelo pero, para ello, es necesario que el terreno pase a dominio portuario, lo que llevaría a una expropiación por interés general en caso de que no exista acuerdo o el juzgado así lo estime. De hecho el trámite para declarar la zona como área portuaria sigue adelante .
Los gestores del puerto gaditano siguen con los trámites para la incorporación de los terrenos al Bajo de la Cabezuela
Los administradores han indicado en varias ocasiones que el precio planteado por la Autoridad Portuaria es bajo y durante los últimos meses han intentado forzar un incremento con nuevas tasaciones y buscando un inversor que subiera la cotización. Finalmente, no ha podido ser. La operación de compraventa está paralizada a expensas del fallo judicial.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz puso el punto de mira en este suelo industrial a finales de 2016 para la expansión del polígono de La Cabezuela . Los gestores del puerto gaditano ofrecen 2,8 millones de euros por la antigua parcela de Delphi con el ánimo de extender hasta allí la actividad que genera la orilla portuaria de Puerto Real. La Autoridad Portuaria ya ha publicado en el BOE el plan de usos y dominio portuario donde se incluyen los terrenos de Delphi.
Disconformidad
Cabe recordar que los administradores concursales mostraron su disconformidad con ese precio y, por ello, como adelantó LA VOZ, encargaron en octubre del año pasado una nueva tasación del suelo para contrarrestar la oferta de la Autoridad Portuaria . El resultado, según los adminsitradores, fue de siete millones de euros, sin embargo, prevalece la realizada por un organismo del Estado. La propuesta de la Autoridad Portuaria y de sus necesidades de expansión confieren a la parcela de Delphi el grado de interés general . El tira y afloja que mantienen los administradores concursales desde que se hizo pública la oferta de compra llevó en diciembre a la Autoridad Portuaria a amagar con un proceso de expropiación forzosa si no había acuerdo.
Los terrenos de Delphi llevan diez años sin actividad a la espera de que un comprador ofrezca por ellos dinero suficiente como para saldar la deuda que dejó la empresa de automoción a una veintena de acreedores. La liquidación del patrimonio que dejó Delphi en la Bahía tras su cierre la gestionan unos administradores concursales . Su deber es conseguir atender a los acreedores de Delphi, entre los que se encuentran desde el propio Estado hasta pequeños y medianos empresarios, que reclaman más de 10 millones de euros. En estos casi diez años solo una empresa se ha instalado allí para ocupar una parcela de 39.000 metros cuadrados del total de 250.000 para montar una planta de reciclaje y fue un proyecto fallido que emprendió el empresario Antonio Moreno con Redelsur.
El plan de liquidación de Delphi, elaborado en 2009, valoró los terrenos y edificios de la factoría en 44 millones de euros, una cantidad impensable ahora. Pero mantenerlos en pie ha costado más de dos millones . Así que los administradores concursales pidieron en 2015 a la juez permiso para derribar las naves. La petición fue atendida y en enero de 2016 la juez aceptó la propuesta. Posteriormente fue reafirmada por el Alto Tribunal de Andalucía, pero nunca se llevó a efecto. La venta de los terrenos era la alternativa de los acreedores para cobrar, sin embargo, el paso del tiempo y la imposibilidad de vender el suelo a buen precio han dado al traste con esta iniciativa.
La operación de compra del suelo de Delphi por parte de la Autoridad Portuaria no invalida las opciones del puerto gaditano por sumarse al proyecto de Las Aletas. El propio presidente de la Autoridad Portuaria, José Luis Blanco, ha destacado que el uso de este nuevo suelo que salga de Delphi será industrial , comercial y servirá también de almacenamiento para los graneles que lleguen por barco a La Cabezuela.
La ubicación del suelo de Delphi, cuya parcela ocupa 276.419 m2, es estratégica, ya que se encuentra muy próxima al Bajo de La Cabezuela y, además, está integrado en el polígono del Trocadero. El complejo industrial de Delphi aparece también en la futura línea ferroviaria de La Cabezuela, que permitirá la conexión del puerto con la línea Cádiz-Sevilla, lo que favorecerá la salida por tren de la mercancía que llegue por barco.