SOCIEDAD

LA VOZ entrega sus XI galardones a Cádiz

Hernán Cortés, Hoteles HACE, la Plaza de Toros de El Puerto y Paco Cepero, los premiados en esta edición

J.M. AGUILAR

Llega el otoño y con el cambio de estación, LA VOZ vuelve a reconocer la labor de cuatro personas y entidades gaditanas que han acumulado méritos para ser premiados en sus diferentes disciplinas profesionales. Así lleva ocurriendo durante algo más de una década, comprometidos diariamente con los lectores y con la provincia que se plasma anualmente en esta entrega de premios que en la presente edición tendrá como protagonistas a la Real Plaza de Toros de El Puerto, el grupo hotelero HACE, Paco Cepero y Hernán Cortés.

El escenario elegido este año para la gala de entrega de los premios es el Parador Hotel Atlántico de Cádiz. Será a las 20 horas del próximo jueves 29 de septiembre cuando cientos de amigos del periódico, autoridades locales y personalidades del mundo de la empresa y la cultura se den cita para presenciar la tradicional entrega.

Como ya es tradición durante la última década, se ha elegido a gaditanos que se han distinguido por su buen hacer en sus campos profesionales y por su vinculación con la provincia de Cádiz. Tal es el caso del grupo Hoteles Andaluces Con Encanto (HACE), que desde varias décadas impulsa el turismo en la provincia de Cádiz a través de cinco complejos hoteleros distribuidos por Jerez (Hotel Villa Jerez y Hotel Jerez & Spa), Rota (Hotel Duque de Nájera y Hotel Playa de la Luz) y Campo de Gibraltar (Hotel Guadacorte), todos ellos con cuatro o cinco estrellas que ofrecen todo tipo de servicios a sus clientes con la garantía de ofrece la familia De Clerck. Desde que Jan de Clerck, nacido en la ciudad de Kortrijk en Bélgica hace 70 años, desembarcó junto a su mujer Caroline en 1969 en Rota durante el viaje de novios, su vida cambió y en buena medida la forma de potenciar el turismo en la provincia de Cádiz, pues nadie en el extranjero conocía la Costa de la Luz hasta entonces. El matrimonio tiene tres hijos: Stefaan, Ann y Sophie, que trabajan en el grupo hotelero de sus padres, y han ayudado a poner la provincia de Cádiz en el mapa turístico de Europa, y creando empleo en una provincia tan castigada por el paro.

Otro de los numerosos atractivos turísticos de Cádiz es la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, un edificio histórico del siglo XIX que este verano ha sido remodelado para alcanzar la imagen proyectada hace 138 años, cuando el ingeniero Mariano Calderera la diseñó a imagen y semejanza de la madrileña plaza de Goya, demolida en 1934. El plano original de 1878 concebía un monumental edificio realizado con arquitectura de hierro y decorado con vivos colores, que no llegó nunca a completarse. Ahora, con una inversión de 1,1 millón de euros, los planos de Calderera al fin se han visto cumplidos para vestir al coso portuense con una imagen única en España.

El plano artístico cobra mucha importancia en esta undécima edición de los premios de LAVOZ. Buena muestra es la elección del pintor gaditano Hernán Cortés como galardonado. En su haber cuenta con retratos del Rey Felipe VI para el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, así como varios al Rey Juan Carlos y a la hoy Reina Letizia cuando se convirtió en Princesa de Asturias. En el Consejo de Estado cuelga también el que pintó del que fuera su presidente entre 1996 y 2002, Íñigo Cavero. Precisamente, esta semana se ha conocido un nuevo encargo del Consejo de Estado para inmortalizar a Su Majestad Felipe VI. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz desde 1994, medalla de honor de la de Granada e hijo predilecto de su ciudad natal, firma los retratos de numerosos políticos, entre ellos los de los expresidentes Felipe González y José María Aznar que lucen en el Palacio de la Moncloa.

De la pintura a la música, pero manteniendo la destreza artística, los reconocimientos de LA VOZ se trasladan a Jerez para destacar la extraordinaria carrera profesional del guitarrista Francisco Cepero. Sus más de 50 años sobre los escenarios, desde que debutara en el Gran Teatro Falla en 1958, no tienen parangón en la prolífica saga gaditana de guitarra y le han otorgado numerosos galardones como ser Académico de la Real Academia de Ciencias, Artes y Letras de San Dionisio. Sus dotes con las cinco cuerdas le han llevado a recorrer medio mundo junto a cantaores como Manolo Caracol, Camarón, El Lebrijano, el Terremoto... hasta cantar, junto a otros artistas gitanos, ante el Papa Francisco en 2015, en la conmemoración del 50 aniversario de la visita de Pablo IV. Además, también ha destacado su faceta compositora para artistas de la talla de Julio Iglesias, Rocío Jurado o Manolo Escobar, entre otros muchos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación