REACCIONES AL BREXIT
El Campo de Gibraltar lo encaja con preocupación, mientras que el Gobierno pide tranquilidad
Alcaldes y cargos públicos piden un esfuerzo para mantener las relaciones con el Peñón, que es una importante fuente de ingresos para la provincia
![El Campo de Gibraltar lo encaja con preocupación, mientras que el Gobierno pide tranquilidad](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/06/24/v/gibraltar-khQG--620x349@abc.jpg)
El resultado del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea ha dejado desencajados a los principales cargos públicos que ayer se acostaron pensando que las cosas seguirían como hasta ahora. El inesperado cambio en la votación que supone el inicio del proceso de excisión ha descolocado a los vecinos del Peñón, que votaron de forma masiva a favor de la permanencia, y a los de la comarca del Campo de Gibraltar. Alrededor de 9.000 trabajadores españoles cruzan a diario la Verja , la mitad de ellos con un empleo indefinido y de calidad, además de la estrecha relación que la colonia tiene con las empresas gaditanas.
A ellos se ha querido dirigir el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, transmitiéndoles un mensaje de tranquilidad. Sin embargo, no ha ocultado su pesar y ha asegurado en declaraciones a los periodistas que « es una mala noticia para todos ». Pero ha pedido «serenidad y calma», puesto que la salida de Reino Unido de la UE «es un proceso largo que tiene años por delante».
Dos años de negociación
El Gobierno de España « va a defender» y a «volcarse» con los trabajadores españoles en Gibraltar . El delegado ha añadido que «a partir de ahora habrá que analizar las consecuencias reales del 'Brexit' y en qué medida pueden afectar a España, que afronta esta situación «preparada económicamente» y con capacidad para «asumir y abordar las posibles turbulencias que puedan producirse en el mundo financiero».
El vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios , también ha manifestado su preocupación por la situación en la que quedan los trabajadores transfronterizos del Peñón a partir de ahora. En una rueda de prensa ha considerado que «hay que intentar reconstruir puentes» para «intentar minimizar el impacto que pueda tener la salida de Reino Unido de la Unión Europea».
Jiménez Barrios ha señalado que «España se juega mucho en esta coyuntura y ha abogado por «sentar en la mesa a todos aquellos que contribuyen desde sus posiciones y sugerencias a construir una nueva realidad que hay que manejar con prudencia, mirando por los intereses de los trabajadores». En esta línea, también ha insistido en que hay que «mirar por los intereses de la Unión Europea que entre todos hemos construido, aunque hoy esté desgraciadamente muy escorada hacia actuaciones mercantiles».
Nuevos puentes
«Prudencia» ha pedido la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García , que considera que llega el momento de «mover pieza a los gobiernos y esperar y desear que se resuelva con el menor impacto posible para los vecinos del Campo de Gibraltar». Así, ha recordado que « siempre hemos abogado por el diálogo con el Peñón , porque entendíamos que era el único vehículo para permitir que la convivencia pacífica se pudiera desarrollar de una manera en que ese motor económico que supone para muchas familias se pudiera mantener».
Prudencia pide también el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE) , que ha confiado en conseguir la mejor solución para Gibraltar en estos dos años de negociación que quedan por delante durante los que se desarrollará el proceso de salida. El regidor dice confiar en que «las nuevas relaciones permitan mantener un estatus parecido, porque daba buenos resultados para los vecinos que acuden a trabajar a Gibraltar».
Incertidumbre
Sin embargo, ha admitido que todo proceso que empieza «genera incertidumbre». No obstante, ha desado que «esa preocupación que tenemos todos, se convierta pronto en que los responsables políticos van encontrando propuestas y soluciones a esa nueva realidad de contar con un reino Unido fuera de la UE».
En términos parecidos se ha pronunciado el alcalde de la Línea, Juan Franco (La Línea 100x100) , que se muestra partidario de « plantear una estrategia común tras el 'Brexit' ». Así lo ha considerado tras mantener una breve conversación con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, al que ha mostrado su colaboración para «que todo se pueda reconducir a una solución sensata» para que la colonia mantenga su estatus económico.