Un incendio arrasa el pinar de Roche y obliga a desalojar a un millar de personas
La Policía Autonómica detuvo en El Colorado al presunto autor del fuego, A. G. G., de 26 años, quien reconoció haber tirado una colilla
Actualizado: GuardarUn nuevo incendio, y van casi una docena en las últimas dos semanas en toda la provincia, se declaró ayer minutos después del mediodía en las inmediaciones del pinar de El Colorado en Conil, muy cerca del colegio Pinaleta de Boquilla-, afectando a unas 190 hectáreas -55 de matorral y 135 de pinares- y obligando al desalojo de cientos de viviendas de la urbanización de Roche.
Al parecer, según las primeras investigaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad el fuego podría haber sido provocado por la imprudencia grave de una persona, un hombre de 26 años que responde a las iniciales A.G.G., natural de Cádiz y con domicilio en Chiclana, que fue detenido a primera hora de la tarde de ayer por efectivos de la Policía Autonómica. Los agentes encontraron un vehículo Citroën Berlingo en las inmediaciones del foco donde se originó el siniestro y a través del vehículo localizaron a su dueño: el joven detenido.
Tras prestar declaración y reconocer que había arrojado una colilla encendida en el lugar donde se inició el fuego, el detenido fue puesto en libertad con cargos y está previsto que hoy pase a disposición judicial a primera hora en los juzgados de Chiclana. Fuentes cercanas al caso y consultadas por este medio mostraron su extrañeza por la decisión adoptada por la Unidad Adscrita a la Policía Nacional al dejar libre a A. G. G. pese a la envergadura del incendio y las graves consecuencias que ha acarreado.
Primeros avances
En un primer momento dos dotaciones de bomberos se trasladaron hasta el interior de esta frondosa zona de pinares, matorrales y arbustos (conocida como el carril del Maestro) para tratar de sofocar las llamas. Minutos después de la una de la tarde los servicios de emergencias, coordinados por el 112, iniciaron el desalojo de la urbanización de Roche por su parte este, la más cercana al incendio, como medida de precaución y en previsión de que las llamas, dado su facilidad de propagación, iba a alcanzar esa zona.
Apenas una hora después los medios del Consorcio desplazados hasta el lugar resultaban insuficientes y el fuego quedaba fuera de control para los bomberos, que activaron el nivel de alarma 1 y recibieron la ayuda de los efectivos del Plan Infoca. En ese momento las llamas avanzaban hacia la zona de Las Parcelas.
En concreto, durante la jornada de ayer fue necesaria la intervención de ocho personas entre técnicos y agentes forestales, 39 especialistas en extinción de incendios, un equipo de atención sanitaria, cuatro vehículos autobomba, un avión de vigilancia y coordinación, tres helicópteros de extinción y otros dos de gran capacidad para combatir las llamas desde el aire.
Además, una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF) se desplazó hasta el lugar del incendio, donde también acudieron dos aviones anfibios y otro de gran capacidad del Ministerio de Medio Ambiente que se sumaron a los efectivos de la práctica totalidad de los parques del Consorcio Provincial de Bomberos de Conil y Chiclana y a los miembros de Protección Civil de ambas localidades, así como a las distintas unidades de Policía Local y Guardia Civil que regularon el paso de los vehículos por la N-340 y los accesos a Roche,m que quedaron cortados al declararse el siniestro.
El Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de la zona de La Janda atendió a seis personas: dos de ellas afectadas por crisis de ansiedad, un policontusionado por caída de moto mientras observaba el incendio, una por hipoglucemia y dos voluntarios de Protección Civil que sufrieron cefaleas por la constante inhalación de humo. Sobre las ocho y medio, este dispositivo del SAS quedó desactivado. En esta ocasión no fue necesario enviar las ambulancias de catástrofes.
Asimismo, entre los destrozos causado por las llamas están también los daños sufridos en más de 40 casas (primera cifra oficial aportada), que quedaron sitiadas por un incendio, que avanzaba en dirección este-oeste siguiendo las rachas del fuerte viento de levante, y que por momentos llegó a amenazar a los residentes de Novo Sancti Petri.
Calor y viento
Además, se da la circunstancia de que el incendio originado ayer en esta zona de pinar de la pedanía de El Colorado no es el primero que se registra en esta localidad costera en lo que va de mes. Otros tres incendios han azotado durante los días anteriores zonas de monte y matorral en las inmediaciones de la Cala del Aceite, concretamente el pasado sábado, que incluso motivó el desalojo de más de medio millar de campistas que se albergaban en el establecimiento del mismo nombre que se ubica junto a las calas.
La sequedad del terreno ante la ausencia de lluvias de la pasada primavera unida a la fuerza del viento de levante que sopla con intensidad moderada-fuerte desde hace días facilitó además que se extendieran rápidamente las llamas, avivando el que ha sido considerado por los expertos uno de los peores fuegos de cuantos se han registrado en la provincia en lo que va de verano.
Además, y si se confirma la implicación del detenido por imprudencia grave, el incendio de ayer en Roche será un nuevo caso de fuego provocado por la mano del hombre. Hace escasos días ingresaba en la unidad de psiquiatría de la cárcel Sevilla II el presunto pirómano que causó de manera intencionada al menos tres de los cinco incendios registrados en Chiclana días atrás.
Más vigilancia
Por su parte, desde la Junta de Andalucía se señaló ayer que «ante la sucesión de incendios que se están produciendo en el litoral de la provincia se va a intensificar la vigilancia en toda la costa con agentes de medio ambiente de paisano y vehículos camuflados, incluyendo los pinares de Roche».
En estos pinares públicos de titularidad municipal, Medio Ambiente ha realizado actuaciones preventivas en convenio con el Ayuntamiento de Conil, como por ejemplo la realización de cortafuegos en 119 hectáreas y las labores manuales en otras siete, dada la importancia ambiental de esta zona y la población residente que se multiplica en verano.
Las autoridades locales han insistido en la necesidad de que se depuren las responsabilidades y han pedido a la población que mantenga la calma y extreme las medidas de precaución para prevenir nuevos incidentes mientras se mantiene la alerta estival por temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.