EDUCACIÓN
El Tricentenario de Cádiz, un gran juego educativo en las aulas andaluzas
El traslado de la Casa de Contratación de Indias desde Sevilla a la capital gaditana, objeto de un concurso para todos los niveles educativos a partir del segundo ciclo de Primaria
El Tricentenario de la Casa de Contratación de Cádiz formará parte durante este curso de las actividades educativas que se desarrollarán en los colegios de toda Andalucía . La Diputación Provincial de Cádiz, junto con la asociación de profesores de Historia de Andalucía Hespérides, junto con la colaboración de la editorial SM y de la delegación de Educación de la Junta en Cádiz, han presentado un concurso educativo.
El objetivo del mismo es hacer llegar al alumnado la repercusión que tuvo, y aún pervive, del traslado de la Casa de Contratación . El diputado gaditano, Fran González , responsable de la efeméride, apuntó que este concurso educativo «es otro producto más de la colaboración entre entidades públicas y privadas» , cuyo fin último es hacer llegar al alumnado de todas las etapas educativas a partir de segundo ciclo de Primaria los hechos históricos acontecidos en Cádiz, Andalucía e incluso América tras el traslado de la máxima autoridad comercial del siglo XVIII a la capital gaditana, así como la repercusión que estos tuvieron.
Para conseguirlo, la asociación Hespérides (en la que participan 450 docentes andaluces), presidida por la profesora del IES Columela de Cádiz, Inmaculada Gavira , ha presentado en la antigua Aduana de la capital, actual sede de la Diputación Provincial, una propuesta bajo el título '1717, el traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz. La presencia de la cultura americana y filipina en Andalucía' .
La organización del concurso ha sugerido numerosos temas para participar en esta competición educativa como: 'La huella de América en mi ciudad', 'La aportación americana a la alimentación española', 'Cádiz, una ciudad fortificada del siglo XVIII', 'Arquitectura colonial andaluza', 'Arquitectura gaditana del siglo XVIII. La casa del Cargador de Indias', 'La tradición de los ultramarinos: una puerta abierta a los productos de América', 'Destacadas mujeres en el Cádiz del siglo XVIII', 'Descubrimos el Archivo General de Indias de Sevilla', entre otros muchos, además de el tratamiento de biografías y obras de autores como el cirujano y botánico José Celestino Mutis, el cirujano Pedro Virgili , el marino y científico Jorge Juan, el arquitecto Torcuato Cayón, entre otros).
Para incentivar la participación, el alumnado optará a premios como visitas guiadas por rutas relacionadas con el Tricentenario , lotes de libros y material escolar e informático , donados estos últimos por la editorial SM. Además, se les ofrecerá a todos ellos una recepción en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz y visitarán la exposición de sus trabajos.
Necesidades especiales
En esta iniciativa juegan un papel importante los alumnos con necesidades educativas especial, «un colectivo que habitualmente no suele tener mucho espacio en estos concursos . Es fundamental que los animemos a participar. Está demostrado que en cuanto se les ofrece un incentivo responden como los que más», argumenta Gavira al finalizar la presentación del concurso.
El delegado de Educación, Juan Luis Belizón , subrayó que se siente « satisfecho de colaborar con estas iniciativas que apuestan por acercar el conocimiento al alumnado de una forma transversal».