¿Cuánto cuesta repostar en Cádiz?

Llenar el depósito de un vehículo diésel de 55 litros en la gasolinera más económica de la capital puede suponer un ahorro de más de 5,5 euros

M. LANDETA

El diccionario define rutina como «costumbre de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática». Llenar el depósito del coche de combustible podría considerarse un hábito adquirido para los miles de conductores que realizan esta tarea de manera ya casi inconsciente cuando la aguja empieza a indicar que nos acercamos a la zona de reserva o cuando salta ese testigo chivato que anuncia que toca alimentar el depósito de nuestro coche porque sin energía no hay movimiento.

Llegado el momento de pasar por el surtidor y aflojar el bolsillo , todo conductor sabe que los precios varían de unas gasolineras a otras. Desde que el Ministerio de Industria dejó de fijar el precio máximo del combustible, cada compañía puede establecer el coste por litro que le parezca más oportuno. Con la liberalización del sector han sido las grandes superficies comerciales, principalmente, las que han establecido los precios más atractivos para el consumidor porque han usado la gasolina como reclamo para captar clientes.

Cádiz tiene 12 kilómetros cuadrados, 120.000 habitantes aproximadamente y once gasolineras. Cinco corresponden a Repsol, tres a BP, una a Shell y otra que opera RadiotaxiCádiz y que solo dispensa gasóleo. En la capital no existen grandes hipermercados con gasolineras asociadas pero si hay una variación considerable entre repostar en una estación de servicio u otra y eso que la distancia que separa las dos gasolineras más alejadas entre sí, La Murallita ubicada en las Puertas de Tierra y el surtidor de Radiotaxi de la calle Chiclana, es de menos de cinco kilómetros.

Precios del 23.03.2017

Si un conductor decide llenar el depósito de su, pongamos, Volkswagen Golf o Seat León con 55 litros de diésel en la gasolinera BP de la Avenida Cayetano del Toro tendrá que abonar 63,745 euros . Sin embargo, si decide realizar la misma operación pero se decanta por los surtidores de Radiotaxi localizados algo más alejados del núcleo urbano pagará 58,245 euros . Es decir, 5,5 euros menos .

Cierto es que las prestaciones que ofrecen las diferentes estaciones de servicio no son las mismas. Algunas cuentan con personal específico para dispensar el combustible (como la gasolinera BP de la Avenida) mientras que en el caso de las más económicas es el cliente el que debe hacerse cargo de llenar el depósito aunque el cobro en caja es personal. En el surtidor de Radiotaxi, el más económico de los once visitados por este periódico el pasado jueves, todo el proceso está automatizado. Opera las 24 horas del día y el conductor puede hacer el pago tanto en efectivo como mediante tarjeta de crédito en una consola dispuesta para tal efecto.

Tampoco los aditivos que unas y otras marcas añaden a los carburantes son las mismas, pero la diferencia de más de cinco euros en un único repostaje bien merece la pena plantearse la elección de la gasolinera. Nada de elegir por rutina, sin pensar. A tenor de las diferencias de precio que marcar los surtidores en Cádiz, compensa realizar una elección reflexiva .

Mínimo del año

Los precios de la gasolina y del gasóleo han encadenado su tercera semana consecutiva de caídas , tras abaratarse hasta un 1,8% durante la última semana, para tocar sus mínimos en lo que va de 2017, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,217 euros, tras caer un 1,53%, retrocediendo hasta su nivel más bajo desde mediados del mes de diciembre. Por su parte, el litro de gasóleo ha marcado un precio medio de 1,105 euros , después de descender un 1,77% con respecto a la pasada, situándose también en niveles de mediados de diciembre.

De esta manera, los dos principales combustibles de automoción dejan atrás los máximos desde 2015 que tocaron en febrero, impulsados por el encarecimiento registrado desde finales del año pasado en el barril de crudo.

Desde noviembre, los precios de la gasolina y el gasóleo habían venido subiendo como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la OPEP de reducir su producción.

La decisión de la OPEP, que se hizo efectiva el 1 de enero, llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril, aunque esta espiral alcista se ha estabilizado en las últimas semanas.

Actualmente, el Brent , de referencia en Europa, cotiza a 50,95 dólares por barril, mientras que el Texas americano se cambia a 48,35 dólares, casi cuatro dólares menos que hace siete días en ambos casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación