IX XUNTANZA

Los gallegos gaditanos que nunca se sintieron emigrantes

Las gaitas han recorrido Cádiz este sábado, durante la celebración de la IX Xuntanza de la Federación de Centros Gallegos en Andalucía, Extremadura y Ceuta

Los gaiteros han llevado la música gallega hasta el Oratorio de San Felipe Neri. FRANCIS JIMÉNEZ

VERÓNICA SÁNCHEZ

Las gaitas han sonado en Cádiz desde temprano en la mañana de este sábado. Una ciudad que ha sido más gallega que nunca, ya que durante este fin de semana se ha celebrado en la capital la IX Xuntanza de la Federación de Centros Gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta .

Con motivo de la Semana Cultural dedicada a Galicia que ha organizado el Colegio Argantonio , la Federación eligió Cádiz para su encuentro anual, que ha reunido a más de 200 personas llegadas de diferentes lugares de España. Unas celebraciones que comenzaron el viernes, con la actuación del coro y del grupo de gaitas del Lar Gallego de Sevilla en el este centro escolar y la clausura la Semana Cultural.

Pero, sin duda, el día grande ha sido este sábado. A las 9.30 horas las gaitas del Lar Gallego de Sevilla y de Rota ya se podían oir en la Plaza de San Antonio. Media hora después, el alcalde de Cádiz, José María González, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los participantes .

«Galicia, como Cádiz, sabe lo que es mirar al frente», ha afirmado el regidor, que ha asegurado que para él es «un orgullo, un honor y una satisfacción personal tender la mano a la cultura gallega, llana, sencilla». González ha querido destacar que ambos pueblos, el gallego y el gaditano, son emigrantes y ha puesto de relieve la importancia del idioma gallego «que sobrevivió a los impedimentos». «Nunca me sentiría un emigrante en Galicia como nunca se sintieron emigrantes los gallegos que vinieron a Cádiz», ha afirmado el alcalde. Por último, ha querido expresar su « reconocimiento y gratitud al pueblo gallego que construyó mano a mano la historia de mi ciudad que también es la suya».

Acogidos con los brazos abiertos

Cádiz y Galicia, dos pueblos marineros profundamente unidos, como ha destacado durante la recepción el presidente de la Federación de Centros Gallegos de Andalucía, Extremadura y Ceuta y del Lar Gallego de Sevilla, Alfredo R. Otero , que ha agradecido la acogida de los gaditanos y la colaboración de los gallegos en Cádiz, donde confía volver a crear un Hogar Gallego. Además ha destacado la participación de todos los presidentes y casas de Galicia de la Federación. De un modo especial Otero ha resaltado «la intachable labor del Vicepresidente de la Federación, José Manuel Gil, alma mater de esta Xuntanza para obtener un existoso encuentro».

«En Cádiz hay una importante colonia gallega », ha afirmado Otero, aunque, como ha puesto de relieve Gaspar Santos, de la comisión organizadora, esta «comunidad se encuentra cada vez en una edad más avanzada».

Por su parte, José Antonio Casas Calviño, de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, ha subrayado que en Cádiz los gallegos han sido siempre «acogidos con los brazos abiertos», ya que se les ha dado lo que necesitaban «trabajo, cariño, respeto e integración», lo que ha querido agradecer a la ciudad. «Gracias por hacernos sentir como en nuestra tierra» , ha declarado. Un discurso en el que ha puesto la vista sobre los gallegos que se encuentran en países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Cuba, Brasil y Venezuela, una «emigración que no se encuentra en su mejor momento». Y que ha querido finalizar con un «¡viva Cádiz! ¡viva Galicia!» .

Por último, el catedrático José Antonio Hernández Guerrero , ha pronunciado una 'laudatio' sobre la aportación de la colonia gallega en Andalucía. «Vuestra decicida voluntad emprendedora e incansable laboriosidad y vuestra plena integración social, constituyen unos aleccionadores mensajes que los gaditanos recibimos con respeto y admiración», ha dicho a los presentes. «Ustedes nos han explicado que el esfuerzo, el trabajo, el sacrificio, el amor y la amistad son la sustancia que nos nutre y nos hace crecer porque nos engrandece como seres humanos», ha dicho el catedrático a la colonia gallega en Cádiz.

Al finalizar la recepción los grupos de gaitas, han realizado un pasacalles desde el Ayuntamiento hasta el Oratorio de San Felipe Neri, llenando de música gallega las calles gaditanas.

Por otro lado, en la comida de Hermandad, celebrada en la Peña Flamenca La Perla de Cádiz , se ha proyectado el documental 'ADN gallego' y también ha actuado una chirigota al cierre del acto, «siempre con el objetivo de potenciar la interculturalidad galaica andaluza», han asegurado desde la Federación.

Así han terminado unos días en los que se ha reflejado la unión, ya eterna, de ambos pueblo s. Y es que, parafraseando la famosa canción, Cádiz es Galicia con más salero y Galicia es Cádiz con más lluvia.

Los gallegos gaditanos que nunca se sintieron emigrantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación