TRIBUNALES

La Fiscalía pide 10 años de cárcel para Miguel Osuna por el ‘caso Quality Food’

En su escrito de acusación también solicita otros 16 años y 7 meses para el empresario Manuel García Gallardo, y otros diez para el exdirector, José Manuel Fedriani

Fedriani, Osuna y García Gallardo, en varias de sus visitas a los juzgados por el ‘caso Quality’

M. ALMAGRO

Paso a paso se sigue andando el camino de una complicada instrucción que ya ha cumplido 16 años. La Fiscalía ha remitido al juzgado su escrito de acusación por el ‘caso Quality Food’, el segundo gran agujero económico, tras el escándalo de Rilco, que se abrió en las cuentas del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz en la pasada década y que investiga la implicación en una estafa millonaria de hasta seis acusados entre los que se encuentran el empresario Manuel García Gallardo, el exdelegado Miguel Osuna y el exdirector del recinco fiscal, José Manuel Fedriani. Este último presentó su cese tras conocerse la acusación que hacía sobre él la Abogacía del Estado el pasado mes de marzo.

Pues bien, el Ministerio Público ha pedido ya la apertura de juicio oral solicitando para todos ellos penas que van desde los 16 años y siete meses de cárcel hasta los 10 por haber cometido presuntamente diferentes delitos tras la creación en el año 2000 de la empresa Quality Food. Se les acusa de maquillar las posibilidades de negocio de la firma de productos alimenticios para obtener sucesivas operaciones crediticias que generaron a la postre un grave perjuicio en el erario público.

La peor parte se la lleva el empresario Manuel García Gallardo quien, según el escrito al que ha tenido acceso este periódico, desvió supuestamente gran cantidad de caudales públicos para sufragar sus aventuras empresariales y otros fines personales. Para él la Fiscalía pide 16 años y siete meses de cárcel por hasta siete delitos: estafa, falsedad en documento mercantil, fraude, administración desleal y apropiación indebida, malversación de caudales públicos y delito societario. En estos dos últimos los considera colaborador necesario. Cabe recordar que la Abogacía del Estado y el PSOE, las otras dos acusaciones personadas en este caso, piden una pena de 17 años de cárcel y siete de inhabilitación absoluta como presunto autor de cuatro delitos: estafa, apropiación indebida, falsedad documental y malversación.

Un engorroso caso que ha cumplido 16 años

«Toda esta trama y juego de corruptelas finalmente devino en el hundimiento económico de Quality cuando se descubrió que tras la fachada de una empresa de éxito se había creado un complejo entramado que gozó de ayudas públicas y beneficios que eran desviados de forma sistemática hacia otros fines». La magistrada Rosa María García Jover del juzgado de Instrucción nº 3 de Cádiz dejaba claro en el auto con el que cerraba sus diligencias previas que la operación de esta empresa dedicada a la alimentación de precocinados para colegios y cuarteles no era más que una pantalla que sirvió para el enriquecimiento de sus fundadores.

La sociedad fue creada en 2000 por García Gallardo y sus padres. Y tan sólo un año después, Zona Franca por mediación de Osuna y Fedriani, entró a través de Sogebac, en el accionariado de la compañía. Finalmente la aventura de Quality acabó en denuncias y en una operación al menos temeraria (ya se dictaminará si ilegal) que supuso el rescate de una sociedad de dudosa rentabilidad y peor futuro pero que llegó a costar más de cinco millones al erario público.

Se hizo adquiriendo las acciones por el triple de su valor real, dando por buenos los informes maquillados que había presentado García Gallardo. Desde el punto de vista empresarial, la adquisición era todo un fiasco y ocasionó un quebranto millonario en el Consorcio a pesar de que una valoración independiente había alertado a la dirección de Zona Franca que esa firma de alimentos precocinados no valía más de 1,4 millones de euros aunque pagaron casi 6.

Desde entonces la responsabilidad de los implicados se dirime en los juzgados. Una larga instrucción de 16 años que intenta poner orden sobre este caso que provocó graves pérdidas económicas en una administración pública que busca fomentar el empleo y las inversiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación