LUNES DE CUARESMA
Fervor en el corazón para el Vía Crucis del Cristo de la Sed
Manuel García, hermano mayor de las Siete Palabras, destaca la capilla musical con instrumentos de madera que acompañará al cortejo en la Catedral
![Fervor en el corazón para el Vía Crucis del Cristo de la Sed](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/02/14/v/crucis1--620x349.jpg)
El Vía Crucis oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías recorrerá mañana lunes las calles de Cádiz en un preludio de la venidera Semana Santa. La imagen del Cristo de la Sed , titular de la Hermandad de las Siete Palabras , presidirá el recorrido. El cortejo saldrá a las ocho y cuarto de la tarde de la parroquia de la Merced.
Faltan horas y los nervios están a flor de piel porque es una cita histórica para la cofradía. «Es un momento con mucha responsabilidad porque llevábamos años esperando. Hemos trabajado mucho para estar a la altura y queremos que sea un día bonito para todos», reconoce Manuel García, el hermano mayor de las Siete Palabras que se muestra confiado en que el tiempo respete la cita, aunque el pronóstico indica que los cielos estarán nublados y la inestabilidad del fin de semana se prolongará durante la jornada del lunes.
Ya se anticipa el olor a velas y a rosas. El recogimiento. La solemnidad. Atrás quedaron los pasos vacilantes y la incertidumbre sobre el tipo de acompañamiento musical del Vía Crucis. Finalmente será una capilla musical clásica la que escolte al cortejo . Silencio, fervor, aplausos y fe se reunirán esta noche para acompañar al Señor de las Siete Palabras que recorrerá las calles de Cádiz en una parihuela que portará la cuadrilla de cargadores de Paco Molina. La talla del Cristo – realizada por Luis González Rey–, irá en el centro y estará iluminada por cuatro faroles en bronce que provienen de la Hermandad de los Dolores de la Línea de la Concepción, en lugar de los habituales que son plateados.
Los exornos florales irán sobre dos ánforas propiedad de la hermandad que se estrenaron en los cultos de la Dolorosa en el mes de septiembre. Serán rosas y ‘anthurium ’ –flores similares a las calas– en tonos morados. El centro de los pies tendrá «otro aire» diferente al que es habitual en el Cristo de las Siete Palabras porque se ha querido destacar lo extraordinario de presidir el Vía Crucis Penitencial de las Hermandades gaditanas.
Los palos que llevarán los cargadores van rematados por cuatro perillas también realizadas en bronce cedidas por la Expiración, del palio de la Victoria. «Así, hemos conseguido que todo vaya coordinado en oro viejo o bronce», indica García. El cuerpo de acólitos que lo acompaña viste un juego de ropa del Santo Entierro de Sanlúcar. «Estamos muy satisfechos por la gran implicación que ha habido. Surgían muchas ideas pero la hermandad tiene sus limitaciones y, a veces, es complicado afrontar los proyectos en solitario. Hemos recibido muy buena respuesta de todos », reconoce.
El cortejo, precedido de agentes de la Policía Local, lo abrirá la cruz de guía y los faroles de acompañamiento. A continuación, portando cirios, cuatro hermanos por cada una de las corporaciones . Antecediendo a la parihuela también estará la capilla musical. El resto de fieles formarán detrás de la imagen. En la Catedral estarán señalizadas las quince estaciones de penitencia y, dentro de la Seo, el organista interpretará marchas procesionales a la entrada y a la salida de la imagen.
Una de las novedades que incorpora la hermandad es la una capilla musical compuesta por dos alumnos y un profesor del Conservatorio Manuel de Falla y que tiene la particularidad de que tocan instrumentos de madera . «Es una oportunidad única porque aquí no estamos acostumbrados al sonido de la flauta dulce y se podrá escuchar en la Catedral La sonoridad de este instrumento de viento realizado en madera es muy agradable y en la audición que se hizo en la casa-hermandad gustó mucho. Consultamos al Consejo y se nos dio el visto bueno. Estarán en el altar mayor y tocarán en cada Estación», apunta García. A las diez y media de la noche está previsto que finalice el Vía Crucis y comenzará el camino de regreso dirección a la Iglesia de la Merced donde se recogerá la comitiva a las 23 horas.
«Este es un Vía Crucis tradicional y clásico porque representa a todas las hermandades de la ciudad. Creemos que la designación del Cristo de la Sed ha sido muy afortunada porque llevaban muchos años esperando. La intención es que todas las cofradías tengan la oportunidad de presidir este acto piadoso» explica Martín José García, presidente del Consejo de Hermandades de Cádiz. Actualmente solo Sagrada Cena, Despojado y Prendimiento quedan pendientes de ser elegidas.