El Festival de Jerez acoge el estreno del último espectáculo de Manuela Carpio
El trabajo, que tiene por nombre ‘Al compás con su gente’, ha sido definido por la propia artista como una muestra «de flamenco puro y duro»
El Festival de Jerez acoge esta tarde al estreno del último espectáculo de la bailaora Manuela Carpio , que lleva por título ‘Al compás con su gente’ y que ella misma ha definido como una muestra de «flamenco puro y duro».
En rueda de prensa, la artista jerezana ha reconocido que estrenar en este prestigioso certamen es «un reto», pero al mismo tiempo «un sueño hecho realidad», de ahí que haya adelantado su intención de «entregar el alma y el corazón» sobre las tablas del Teatro Villamarta .
Carpio se ha mostrado «feliz», pero también «muy tranquila» ante la responsabilidad que supone el estreno, gracias en buena medida a sentirse «bien acompañada» por un elenco integrado por «grandes artistas» que le da «el cariño» y «el compás» que necesita.
Manuela Carpio estará acompañada de los bailaores Israel de Juanillorro y Luis Peña; contando con el cante de Enrique ‘El Extremeño’, Juan José Amador, Manuel de Tañé, Juanillorro e Iván de la Manuela.
Todos ellos estarán acompañados por las guitarras de Juan Diego Mateo y Juan Requena.
Para esta ocasión tan especial, la bailaora jerezana va a contar con el apoyo como artistas invitados de Tomasa Guerrero ‘La Macanita’ y Diego de Margara, al cante y al baile, respectivamente.
La sexta jornada del XXI Festival de Jerez se completa con la actuación del grupo Ultra High Flamenco, en un espectáculo que estará marcado por el flamenco y la improvisación y que contará con la presencia como artista invitada de la bailaora gaditana Rosario Toledo.
Biografía de artista
Hay que recordar que Manuela Moneo Carpio nació en Jerez en el seno de dos familias de gran tradición y renombre artístico de la ciudad, como son los Moneo y los Carpios. En 1985, recibió la prestigiosa Copa de Jerez de baile, premio otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez.
En su carrera profesional destacaron al principio los tablaos, bailando en algunos tan importantes como ‘Los Canasteros’ en Madrid y ‘Carmen Amaya’ y ‘El Cordobés’ en Barcelona.
Larga es la lista de festivales en los que Manuela Carpio ha participado, entre los que figuran la Bienal de Sevilla de 1984, la fiesta de la Bulería de los años 85, 87, 88, 91, 92 y 2015, los Viernes Flamencos de los años 89 y 90, Festival de La Puebla de Cazalla, Festival de Hospitalet etc. Ha trabajado con artistas de la talla de Manuela Carrasco, Joaquín Grilo, Sara Baras, Carmen Ledesma, Antonio el Pipa, Matilde Coral, Chocolate, el Torta, Moraito chico.
Ha intervenido en diferentes programas de televisión como ‘La puerta del cante’ (1991), ‘Mejor compás’ (1992), ‘La puerta del cante’ (2000), así como múltiples apariciones en diferentes transmisiones de Canal Sur.
Su reaparición artística se produjo en 2006 cuando estrenó ‘Casta de una bailaora’ con gran éxito en el Festival de Jerez, en la Sala Compañía. Posteriormente ha representado este espectáculo en diversos lugares como el Festival Flamenco de Zamora en Agosto de 2007 y el Festival de Flamenco de Istán en Málaga, en agosto de 2007.
Llevó su espectáculo flamenco ‘Manuela en familia’ en Paris invitada por flamenco en Francia en 2013 en el Teatro Salle Ravel, con gran éxito de público. Fue invitada al Teatro Lope de Vega de Sevilla en 2014 para bailar con Tomasa la Macanita y Juana la del Pipa en voces cantaoras, participa en la XLVIII Fiesta de la Bulería de Jerez con su cuadro flamenco siendo la triunfadora de dicha fiesta en septiembre de 2015.
Es profesora de los cursos que imparte el Teatro Villamarta en el Festival de Jerez anualmente y dirige su propia academia de baile, con gran número de alumnos/as venidos de todo el mundo.
El espectáculo de Olga Pericet
Ayer, en el festival de Jerez la protagonista fue Olga Pericet, que fusionó el flamenco y el teatro en su nuevo espectáculo, ‘La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora’. En esta nueva propuesta la bailaora se transforma en una galería de mujeres a través de diferentes estados emocionales, según la directora escénica Carlota Ferrer. Esa fusión entre flamenco y teatro sobre la que transita en este nuevo espectáculo pretendía enlazar ambas disciplinas, pero «sin romper el flamenco». «Eso se ha conseguido», aseguró la bailaora.
La quinta jornada del XXI Festival de Jerez ofreció también ‘Jerez a Caballero Bonald’ en la Bodega González-Byass, dentro del ciclo ‘Flamencos y poetas’. Consistió en la presentación sobre el escenario de un disco-libro que vio la luz a finales del pasado año a modo de reconocimiento de una serie de artistas al escritor y poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald, muy vinculado al flamenco.