FERIA DE EL PUERTO2018
Diez cosas que tienes que hacer en la Feria de El Puerto de Santa María
El popular 'selfie' con la portada del toro de Osborne, brindar con fino de la tierra y disfrutar a la vez de Sanlúcar, 'obligaciones' para los que visitan el Real de las Banderas

Noticias relacionadas
1
Un 'selfie' con el toro de la portada
En los últimos años se ha hecho muy popular la portada del toro de Osborne que se coloca en la entrada del recinto ferial. Una espectacular figura con luces que se mantendrá en las próximas ediciones y que se ha convertido ya en el marco más utilizado para hacer un ‘selfie’.
2
Brindar con el vino fino de la tierra
La Feria de El Puerto se disfruta desde el mediodía y hasta bien entrada la noche, por lo que la comida se convierte en una pieza fundamental de la fiesta. No pueden faltar los caldos de las bodegas de la zona y tampoco los platos típicos de la Bahía reinando entre todos ellos el ‘pescaito’ frito. Esuna gozada comer en las casetas de las hermandades, como por ejemplo la de 'Helo-libo', o dejarse caer por la del Rocío, la Cantarería o la del Club de Rubgy Atlético Portuense (CRAP).
Por supuesto, no puede faltar ese brindis con el vino fino , con denominación de origen El Puerto de Santa María. Por algo es la Feria de la Primavera y Fiestas del Vino fino.
3
Un paseo a caballo
Si se tiene la oportunidad no se puede dejar de disfrutar de un paseo a caballo por el recinto ferial. Este año se contará con varias oportunidades para apreciar la belleza de estos animales.
Los enganches son típicos y hay familias enteras que tienen por tradición darse al menos una vuelta en alguno de los días de feria.
4

Bailar sevillanas
Vestirse de gitana y bailar por sevillanas es otra de las costumbres más arraigadas en la Feria de El Puerto. Una actividad para la que no existe hora y que se puede apreciar de forma continua en cualquier momento y caseta de la Feria. También se puede disfrutar de los espectáculos y las actuaciones que se han preparado para ello.
La Feria de El Puerto mantiene el sello de otras ferias hermanas , o madres, como las de Sevilla y la de Jerez, con la peculiaridad de que es muy familiar y acogedora.
5

Montarse en los 'cacharritos'
Para aquellos a los que les guste la emoción hay una zona repleta de atracciones con diferentes grados para que fluya la adrenalina. Una parada casi obligada cuando se va con niños y quieren divertirse combinando, en la mayoría de ocasiones, la velocidad con la altura y así hasta que el corazón y las ganas aguanten.
Este año, como novedad, habrá dos días de 'los cacharritos', como se conoce popularmente a las atracciones en El Puerto. Tanto miércoles como jueves los precios serán mucho más asequibles .
6
Probar suerte en los juegos de azar y de habilidad
Si las atracciones se ven como una actividad con demasiado riesgo, no hay problema porque también se puede tentar a la suerte como diversión. Para ello esperan multitud de juegos como la típica tómbola. La habilidad también se puede poner a prueba y para ello hay desde las tradicionales escopetas al lanzamiento de turrón y así hasta acertar y llevarse uno de los premios.
7
Vivir Sanlúcar sin salir de El Puerto
Cada año, la fiesta se dedica a una localidad y en esta ocasión se ha preferido contar con una de la provincia, realizando una votación por internet y saliendo Sanlúcar de Barrameda .
De esta manera se considera que se promociona más la fiesta atrayendo a personas de ese entorno, que viene de vivir su propia feria, colocando una caseta en la que muestra sus posibilidades. Langostinos y manzanilla son sus sellos. Además, los asistentes pueden conocer Sanlúcar sin salir siquiera de El Puerto.
8
Darse un capricho
La feria es la oportunidad de olvidarse de la rutina del día a día y de relajar el puño algo más de lo habitual. Por ello hay una gran oferta de objetos, ropa y complementos que poder adquirir y llevarse como recuerdo.
También se puede dar esos caprichos que a veces se controlan como comprar golosinas, con el algodón de azúcar como lo más característico, o hartarse de helado, gofres o buñuelos.
9
Pasar una jornada completa
El fin de semana es cuando el recinto de Las Banderas se llena a más no poder y cuando la gente se prepara para vivir una de esas jornadas completas en las que se llega aún con la luz del día y se cierra con la vuelta del sol.
Para ello también hay multitud de casetas destinadas a pasar la madrugada (los Trenti, Chipirón, etc) y no se puede ir del lugar sin comer una ración de churros.
10

Vivir desde la velada a los fuegos artificiales
Si no se quiere perder nada de la feria se recomienda disfrutar del momento del alumbrado, cuando por primera vez el recinto toma vida durante la noche. El miércoles será la velada a partir de las diez de la noche .
Pero lo que sí que no se puede perder es el espectáculo de fuegos artificiales con el que se despide la fiesta. Este año será el próximo lunes que se puede disfrutar frente a la portada principal a partir de las diez de la noche. Además, el martes es festivo (1 de mayo)