La concejala de Servicios Sociales, Ana Fernández
La concejala de Servicios Sociales, Ana Fernández - V. L.
Política social

El Ayuntamiento de Cádiz reconoce que no hay dinero para el Programa de Zonas

El retraso en la subvención de la Junta y la falta de capacidad económica del Consistorio paralizan la puesta en marcha del programa que atiende a niños en riesgo de la Barriada de la Paz

A. M. V
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la concejalía de Servicios Sociales, ha reconocido este lunes que el inicio del Programa de Zonas con Necesidades de Transformación Social está más que complicado. Esto implica que, al menos de momento, no se va a poder atender a los pequeños en situación de riesgo de algunos de los barrios más castigados de la ciudad, como son la Barriada de la Paz, Cerro del Moro o Guillén Moreno.

El retraso de la Junta de Andalucía a la hora de publicar la orden de subvenciones correspondiente al año presente es el factor determinante. No obstante, no es un hecho aislado, puesto que ya en anteriores ediciones de esta convocatoria se ha publicado con retraso.

En esos casos, como sucedió el pasado año, el Ayuntamiento gaditano ha optado por adelantar el dinero, al ser en realidad la administración que más aporta al programa, para que este pueda comenzar los más próximo posible al inicio del curso escolar. Pero esta vez no va a ser así. Desde la delegación de Servicios Sociales se reconoce que el Consistorio «no tiene capacidad para adelantar el dinero necesario para que el programa funcione de aquí a diciembre».

Fuentes municipales aseguran que hay intención de apostar por este programa e incluso reforzarlo, pero asumen que hasta que la Junta no convoque las subvenciones no se podrá hacer nada, sobre todo teniendo en cuenta que la delegación de Servicios Sociales necesita 1,7 millones de euros para afrontar el final de este año y que al no haber presupuestos para 2015 tampoco se puede extraer una partida para destinarla a este programa. La única opción que contemplan es conseguir financiación de alguna entidad privada. Ayer mismo se celebró una reunión con la obra social de una entidad bancaria, pero por ahora no se conoce que las gestiones hayan dado resultado.

Mientras tanto, y todo apunta a que hasta enero como pronto no habrá novedad, hay ocho profesionales que tendrán que esperar en el paro y unos 170 niños (son los que se atendieron el año pasado) que no podrán disfrutar de las actividades que promueven su socialización, integración y el éxito escolar. Este programa incluso asume el servicio de comedor de los menores en verano.