El alcalde se queda solo en su guerra antiespañolista
Su polémico tuit contra la celebración del Día de la Hispanidad provoca una cascada de reacciones en contra desde todos los partidos políticos e instituciones
Actualizado: Guardar«Nunca descubrimos América, masacramos y sometimos un continente y sus culturas en nombre de Dios. Nada que celebrar». Este tuit, firmado el pasado lunes por el alcalde de Cádiz, José María González, ha vuelto a situar a la capital en primera línea informativa a nivel nacional. Y no precisamente para bien. Kichi lamentaba públicamente que España celebre el Día de la Hispanidad trayendo a la actualidad hechos acaecidos hace más de 500 años y las reacciones en su contra apenas se hicieron esperar 24 horas.
Este martes, fueron multitud de políticos de todo signo los que le respondieron. El primero fue el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, quien acusó al alcalde de Cádiz de «indigenismo cultural» y de faltar a los españoles de una forma «impropia» de la institución a la que representa.
Fernández Díaz tachó de «barbaridades» también las palabras de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la cual tildó el descubrimiento de América de genocidio, y del regidor gaditano, defendiendo que «enjuiciar con categorías intelectuales y culturales actuales hechos ocurridos hace muchos siglos suele llevar a errores».
Para Fernández Díaz, «un hecho histórico de tal relevancia como el de 1492, a estas alturas calificarlo como genocidio cultural y con el ‘hashtag’ resistencia indígena es un despropósito desde todos los puntos vista» y una falta de respeto a los «millones y millones de españoles» que se sienten «muy identificados» con que el 12 de octubre sea la Fiesta Nacional.
Además, recordó que el 12 de octubre fue instituido como Fiesta Nacional no por el dictador Francisco Franco sino en democracia y por parte de un Gobierno de Felipe González. El ministro recalcó asimismo que el alcalde de Cádiz lo es «gracias al PSOE», que le apoyó para desbancar a Teófila Martínez, y se ha mostró convencido de que el PSOE no está de acuerdo con sus palabras. «Ha dicho esa barbaridad y es alcalde gracias al PSOE, hay que ser coherente porque al final la incoherencia pasa factura», añadió.
En cambio, el titular de Interior cree que la Fiesta Nacional goza de buen apoyo popular porque, en su opinión, este 12 de octubre había «más gente que nunca», en el Palacio Real y también en la calle, y prefirió restar importancia a las ausencias institucionales. «Quien no estuvo, peor para él, no voy a contribuir a hacerle protagonista», zanjó.
Además del propio ministro, también el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, manifestaba ayer que le parecen «muy lamentable» las declaraciones de José María González y añadió que «quien pretende hacer juicios históricos del pasado con criterios del presente se equivoca completamente». En declaraciones a los periodistas realizadas en Algeciras, Martínez manifestó que «el 12 de octubre una inmensa mayoría de los españoles sienten que hay muchísimo que celebrar, y el lunes fue una buena muestra de ello». «No tiene mucho sentido darle más eco a esas voces y sí insistir en que el lunes fue un motivo de celebración para muchos españoles que se sintieron muy orgullosos desde una amplísima diversidad, pero que sentía que era la fiesta nacional».
Así, Martínez Vázquez consideró que el hecho de que «haya voces que sienten otras cosas es una pena, pero la discrepancia también forma parte de esa pluralidad siempre que sea respetuosa», aunque no comparte «esas afirmaciones».
La Junta pide concordia
Desde la Junta de Andalucía también hubo réplica a las palabras del alcalde gaditano, en esta ocasión por medio del portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, quien censuró tanto sus palabras como las de AdaColau, calificándolas de «descabelladas y poco afortunadas» y que «no contribuyen a la convivencia».
En la rueda de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Gobierno, Vázquez expuso que las formas «no son las correctas» sino que «son exageradas y no contribuyen a la convivencia y concordia». Así, defiende que «para hacer un país mejor, más atractivo y que tiene presente, tenemos que conseguir entre todos que tenga futuro, y la única forma de conseguirlo es mediante el diálogo y el acercamiento de posturas».
De esta manera, manifestó que se puede entender que una parte de la sociedad no esté de acuerdo con la celebración del Día de la Hispanidad, «es algo que entra dentro de la pluralidad y diversidad que hay en este país», si bien lamentó que «estamos demasiado acostumbrados a hacer ruido con casi todo» y que «somos poco dados a buscar los acuerdos o consensos».
Vázquez incidió en que se puede no estar de acuerdo con la celebración del Día de la Hispanidad, pero en ese caso animó a proponer formulas para «mejorarla y actualizarla».
Estas expresiones de los alcaldes de Barcelona y Cádiz, para la Junta andaluza, son «bastante descabelladas y poco afortunadas», cuando ha reparado en la necesidad de «avanzar juntos y no quedarnos en la pelea, que no conduce a nada y no contribuye a construir una España mejor».
Albert Rivera y Rosa Díez
También replicaron al alcalde gaditano los máximos responsables nacionales de Ciudadanos y de UPyD, así como el presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Junta, Juan Marín. Albert Rivera afirmó que este tipo de declaraciones son fruto de los «complejos» que sufren en Podemos sobre lo español y que, a su juicio, vienen del franquismo. El líder de Ciudadanos recordó al alcalde que cuando uno ocupa un cargo público, «tiene que representar a todo el mundo», no solo a «los votantes de Podemos». Su máximo representante en Andalucía, Juan Marín, aseguraba que «el alcalde de Cádiz se define por sus propias manifestaciones», subrayando que el lunes «fue un día muy importante para España». «Los españoles nos sentimos orgullosos de ser españoles, y aquellos que no se sientan así lo que deberían hacer es plantearse si realmente deben estar en los puestos que ostentan, porque están defendiendo los intereses en este caso de los gaditanos que, le guste o no al señor Kichi, son españoles».
Por su parte, la portavoz parlamentaria de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, censuró «el travestismo político» de Colau y Kichi, a quienes recordó que son cargos públicos gracias al Estado al que «insultan».
Díez considera algo «absolutamente impropio» de un Estado democrático que ambos alcaldes, que lo son «gracias a las leyes democráticas españolas», hayan criticado que el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, el Estado celebre el «genocidio» en América. «Me parece un insulto a los ciudadanos españoles en su conjunto y a la democracia», manifestó la dirigente magenta, para añadir que si Colau y Kichi consideran que no hay Estado de Derecho ni democracia «no deberían» presentarse a las elecciones» ni ser representantes del conjunto de los ciudadanos gracias a unas leyes de un Estado democrático al que intentan «desacreditar». «Que sean coherentes: si creen que no hay democracia, que no utilicen las leyes democráticas», concluyó.
Reacciones en Cádiz
A nivel local también se produjeron reacciones, como la del portavoz del PSOE, Fran González, quien afirmó que «las declaraciones sobre el Día de la Hispanidad son una prueba más de que el alcalde está siempre en otras cosas, inmerso en polémicas estériles. Ya pasó con las barbacoas del Carranza, con el Dios del Carnaval y ahora con el Descubrimiento de América. Mientras el alcalde está en esas cuestiones, los gaditanos están a la espera de que haga propuestas, que busque soluciones a los problemas de la ciudad. No voy a entrar en el juego de los excesos verbales. Sólo digo que el PSOE de Cádiz no está en esas cuestiones. Ellos, Podemos y el Partido Popular, en cambio, están en campaña electoral».
En similares términos se expresó el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Juan Manuel Pérez Dorao, al comentar que «nos resulta inútil entrar en esas polémicas y querer analizar lo que sucedió hace 500 años con una óptica de hoy en día. No tiene sentido opinar sobre lo que pasó en el siglo XV y XVI desde el siglo XXI. Sencillamente, nos parece fuera de lugar. Cádiz tiene problemas muy acuciantes, con la advertencia de la retención de la Participación de Ingresos del Estado. En esas cuestiones, que tienen gravedad para la ciudad, es en las que pretendemos colaborar y proponer algo que nos parece fundamental para trabajar por los ciudadanos: la unidad».
Ver los comentarios