cofradías

Recta final para la restauración de la Virgen de la Esperanza

La Dolorosa del Nazareno del Amor fue retirada del culto en abril y se espera que vuelva a San Francisco a principios de octubre como muy tarde

a. mendoza
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La restauración de la Virgen de la Esperanza del Nazareno del Amor marcha a muy buen ritmo. Desde que abandonó su templo en abril es Luis González Rey quien realiza los trabajos en esta imagen que se encontraba estéticamente bastante deteriorada. El mayordomo de la hermandad, Luis Álvarez, visita de forma asidua el taller de González Rey y afirma que tanto él como la Junta de Gobierno están muy contentos con el resultado. «Estamos haciendo el seguimiento, no a diario, pero sí cada cierto tiempo y la verdad es que estamos contentos». Álvarez explica el estado de la imagen y el proceso. «Los trabajos son largos. La verdad es que González Rey es de la hermandad y está poniendo mucho empeño.

En tiempo va según lo previsto aunque es muy laborioso. Se ha resanado la imagen y se ha trabajado la policromía de cabeza, cuello, pecho y cara. Con la base de la radiografía inicial es con la que se ha podido trabajar».

Además, tras lo acordado en el cabildo de hermanos el imaginero gaditano ha realizado unas nuevas manos para la Virgen que se presentarán a la vez que la imagen. Luis Álvarez comenta que «cuando iniciamos este proceso se propuso el cambio de manos porque no se asemejaban a la imagen, ya que son manos posteriores a las originales. Las nuevas son más acordes, más finas, más dulces. Se han realizado siguiendo la estética de la imagen de la Virgen». Esta Dolorosa fue realizada por Luis Jiménez en 1962 y más tarde, en 1976 Alfonso Berraquero la restauró y a la vez esculpió unas nuevas manos que son las que ahora se van a sustituir.

Para el regreso de la Virgen a su templo franciscano aún falta tiempo. Aproximadamente un mes. Aunque en un principio se habló de finales de septiembre, probablemente será en octubre cuando se produzca la vuelta al culto de la imagen. Al margen de la labor del imaginero, la cofradía depende de los proveedores ya que se le van a colocar unas protecciones de cuero en las muñecas, pecho y cabeza para que cuando haya que vestirla no se dañe la talla. «Todo pinchazo va a ir sobre esas protecciones y de esta forma no se perjudica la imagen», explica Álvarez.

El paso de misterio, en Sevilla

La ampliación del canasto del paso de misterio era una las intenciones inmediatas de la cofradia que desde hace tiempo quería dar más visibilidad a la imagen del titular. Lo que no entraba en los planes era la restauración completa del paso del Nazareno del Amor. Sin embargo, tras observar algunas deficiencias, la Junta de Gobierno de la hermandad pidió un informe técnico al sevillano Manuel Guzmán Fernández, hijo del autor del paso de misterio.

Tras este análisis se llegó a la conclusión de que era preciso intervenir debido al estado precario en el que se encuentra. «No estaba previsto en nuestro programa pero al encontrarnos el estado en el que estaba hemos tenido que hacerlo», afirma Luis Álvarez.

El paso, característico por su talla de madera de caoba de Honduras y limoncillo, ya se ha trasladado al taller sevillano donde empezarán a trabajar en septiembre para arreglarlo. Al margen de esa necesaria actuación, el paso se va a reformar para conseguir darle la deseada altura al canasto de forma que la imagen destaque más.

Ver los comentarios