semana santa cádiz

¿Por qué ha cambiado su itinerario el Nazareno de Santa María de Cádiz?

Algunos devotos no aceptan las modificaciones del recorrido de la cofradía de cara al Jueves Santo

a. mendoza
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La junta de gobierno del Nazareno decidió hace unos meses que para la Semana Santa de Cádiz 2015 esta imagen tan venerada en la ciudad modificara su recorrido en su recogida por Santa María. Desde entonces y hasta ahora han sido muchas las voces discrepantes que no han visto con buenos ojos esta decisión tomada en consenso por los miembros de la junta.

La principal razón para que se aprobara este cambio es que desde dentro de la cofradía se ha pensado fundamentalmente en los hermanos que procesionan, en la penitencia que acompaña a los titulares y en los propios cargadores.

El hermano mayor del Nazareno de Santa María, José Manuel Verdulla, ha hablado en nombre de la junta y siempre ha manifestado que es cierto que se trata de una cofradía de barrio y que se sienten muy queridos y orgullosos por tener tantos reconocimientos, tanta devoción y cariño pero que «no se puede tardar tres horas en subir el barrio porque no es una hermandad para estar diez horas en la calle».

Desde hace tiempo las recogidas del Nazareno se han demorado en exceso y esa circunstancia ha obligado a muchos hermanos a no poder concluir el recorrido.

A raíz de esta decisión tomada por la junta de gobierno algunos vecinos han mostrado su disconformidad con pancartas e incluso con recogida de firmas, creando así un debate sobre si es correcto o no ese cambio de itinerario.

Desde el Nazareno siempre se ha mantenido el máximo respeto hacia la opinión de las personas que no están conformes con el nuevo recorrido pero se ha insistido en que es una decisión que ya se ha tomado y que es imposible cambiar puesto que ya todo está tramitado. El itinerario de este Jueves Santo 2015 no se podía modificar y a partir de la experiencia de este año la junta evaluará y decidirá si hay variaciones para próximos años.

Para paliar la inquietud que había surgido entre los devotos, la junta del Nazareno hizo gestiones para protagonizar el vía crucis parroquial de la Merced, un acto que se celebró el viernes 6 y que era histórico puesto que se trata de la primera vez que el Regidor Perpetuo participa en el mismo. La ocasión se presentaba por tanto única para que los fieles contemplen a su Cristo en el barrio, en Santa María, de forma excepcional, en parihuela, solemnemente y quizá sin tanto revuelo como el del Jueves Santo. Sin embargo esta medida también tuvo sus detractores puesto que a muchos no les convenció la idea del vía crucis y lo entendieron como una medida que no compensaba la modificación del itinerario del Jueves Santo.

En este sentido, desde la hermandad era consciente de ello y se apeló en aquel momento a la calma y al sentido común para que todo transcurriera con normalidad, algo que aquel día sí se respetó. No pasó lo mismo la noche de este Jueves Santo con las pitadas al paso del Cristo que empañaron una gran Madrugá.

Noticia y vídeo: Los gritos y abucheos a la junta del Nazareno empañan una gran Madrugá

Ver los comentarios