El segundo puente de Cádiz es uno de los enlaces de sus características más grandes del mundo
El segundo puente de Cádiz es uno de los enlaces de sus características más grandes del mundo - f. jiménez
cádiz

El segundo puente de Cádiz, un coloso de récord

El puente de La Constitución de 1812 ha entrado en la lista récord de los enlaces más grandes del mundo

maría almagro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hasta los ingenieros que han trabajado durante ocho años en el segundo puente de Cádiz no han dejado de sorprenderse de las impresionantes dimensiones de la obra. El proyecto de Javier Manterola ya se ha abierto sobre las aguas de la Bahía como un referente de la ingeniería moderna por su complejidad técnica, que lo han convertido en uno de los enlaces más grandes del mundo.

Las cifras del puente de la Constitución 1812 sostienen además de los más de100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero que se han empleado en hacerlo, el gran peso de ser ya una obra de referencia en toda Europa como el mejor proyecto de ingeniería moderna de los últimos tiempos.

«Los puentes deberían de ser considerados también obras de arte», afirmaba Manterola recientemente en una entrevista.

Y es que sus cifras son apabullantes: 185 metros de alto, 69 metros de gálibo (altura sobre el nivel del mar), 3 kilómetros de longitud (5 si se le suman los viaductos de acceso a Cádiz y Puerto Real), 36 metros de ancho, 61 dovelas o 176 tirantes han hecho que su nombre se haya inscrito ya en la lista de puentes récord del mundo.

El poderío asiático

El ránking de estos colosos tiene a los asiáticos como principales líderes. Aun así, el gaditano es el tercero atirantado más grande de Europa y el segundo de sus características más alto del mundo, después del Verrazano de Nueva York de 211 metros pero por delante en longitud de obras tan emblemáticas y simbólicas como el Golden Gate de San Francisco que con sus 2,7 kilómetros atraviesa la Bahía de San Francisco o el de Brooklyn de Nueva York con 1,8 kilómetros de longitud.

En casi todas las modalidades de puentes son los asiáticos los que se llevan la palma en la lista de los más majestuosos. El puente de Qingdao, por ejemplo, que se inauguró en China en 2011 supuso una obra de récord con una longitud de 42,5 kilómetros.

Hacerlo costó 1.700 millones de euros y en su obra trabajaron 10.000 operarios. También récord fue el tiempo que tardaron en hacerlo: cuatro años, la mitad de lo que se ha tardado en inaugurar el de Cádiz. Además, este gigante de la ingeniería civil superó al de la bahía de Hangzou, sobre el río Yangtsé, también en China de 35,7 km., y al Lake Pontchartrain Causeway en Louisiana de 38 kilómetros.

El de Cádiz será más largo que el Golden Gate, 2,7 kilómetros.
El de Cádiz será más largo que el Golden Gate, 2,7 kilómetros.

En Europa, por su longitud, el puente de La Constitución se sitúa por detrás por ejemplo del Vasco de Gama en Lisboa, un puente que une las dos orillas del Tajo en 1998 y que mide 17 kilómetros.

Pero si hay una de las características que más destaca a la hora de situar en el ránking del segundo puente de Cádiz es la longitud que tiene entre sus pilares. Con 540 metros, el gaditano es el puente atirantado con ferrocarril de mayor luz del mundo.

El siguiente es el de Tianxingzhou, en China (504 metros) y el tercero, el Puente Oresund, que une Suecia y Dinamarca con 490 metros. Este último cuenta con dos líneas de tren y seis pistas de carretera, siendo el proyecto de este tipo combinado tren-carretera más largo de Europa. Las torres del Oresund fueron colocadas por la grúa flotante más grande del mundo y están diseñadas para que el puente no se destruya incluso si hubiera una colisión aérea en las torres.

Las torres más altas de España

Y si lo que tenemos en cuenta es la altura, 185 metros (desde el vértice del pilar más alto hasta el nivel del mar) el de La Constitución se ha levantado sobre las torres más altas de España. Tras él, se sitúa el Rande de Vigo con 119 metros. Pero no sólo en el ámbito nacional destacará la grandeza del segundo puente sino que en Europa también ocupará los primeros puestos siendo de los más altos por detrás del viaducto de Millau (Francia) que se levanta 343 metros sobre el río Tann.

En cuanto al resto de puentes del mundo, el enlace que une Cádiz con Puerto Real se sitúa, entre otros, por detrás del mexicano Baluarte Bicenteario, de 402 metros, que se levanta majestuoso sobre el profundo barranco de la Sierra Madre Occidental al norte de México y que curiosamente se inauguró en 2012, primera fecha oficial que se dió para la apertura del enlace gaditano.

Tras él, el chino Sutong de 306 metros que costó 750 millones (506 se lleva gastado en el gaditano) fue el proyecto más complicado de construcción de un puente de la historia de China debido a que tenía que hacer frente a las poderosas corrientes de la zona.

Al margen de todas estas cifras, lo que realmente es más importante, como destacan los ingenieros, es que un puente cumpla con su principal objetivo: mejorar la vida de los ciudadanos haciendo más cómoda su vida e incentivando la economía de una ciudad que tiene en su puerto una de sus principales retos de futuro.

imagen

Más hormigón que el Corcovado

En esta relación de cifras récord las comparaciones siempre pueden servir de ayuda para entender las proporciones de las que se está hablando. Así, como se destaca en la web oficial dedicada al nuevo puente de Cádiz, donde incluso se ha podido seguir la obra en tiempo real, el enlace supera en kilos o metros algunas medidas curiosas.

Por ejemplo, para su construcción se han utilizado cinco veces más hormigón que para hacer el inmenso Cristo de Corcovado de Río de Janeiro o que sus torres, con 185 metros de altura, cuadruplican la altura de la estatua de la Libertad, de unos 40 metros.

Más información:

Vídeo: Cádiz, a vista de dron desde el puente

Fotos: El puente de Cádiz, ocho años de obras

CÁDIZ INAUGURA UN HITO DE LA INGENIERÍA