Pacientes y familiares esperan en el pasillo de Urgencias para someterse a las pruebas prescritas.
Pacientes y familiares esperan en el pasillo de Urgencias para someterse a las pruebas prescritas. - l.v.
cádiz

«Hemos tenido hasta cien pacientes al mismo tiempo»

Los refuerzos aún no han llegado al Puerta del Mar que mantiene el servicio de Urgencias al completo, aunque con menores niveles de sobrecarga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El servicio de Urgencias del Puerta del Mar volvía a repetir ayer la misma estampa de los días anteriores con una acumulación de familiares y pacientes en la sala de espera, en los pasillos y hasta en la puerta de la sala de observación. La demora continuaba siendo larga, pero con más agilidad. Al menos esa era la percepción de los profesionales de la unidad que empiezan a respirar.

Las camas permanecieron ocupadas a lo largo del día, aunque sin taponamientos para los ingresos. «En Admisión nos dicen que ninguno ha esperado hoy más de 24 horas para subir a planta», aseguraba ayer uno de los médicos que se incorporaba al turno de tarde. El especialista admitía haber encontrado ayer la situación algo más tranquila, pero no descarta nuevos picos.

«Hemos llegado a recibir a más de cien pacientes a la vez entre la puerta, la sala de espera y la observación durante los días de más aglomeraciones. Una locura para una servicio como este», dijo. En todo caso, «la demanda sigue muy por encima de lo habitual y ya son muchos días de sobrecarga para nosotros y para los propios pacientes y sus familiares que a veces tienen que venir más de una vez».

Los refuerzos que ha anunciado la Consejería de Salud y Bienestar Social no han llegado aún al hospital de referencia de la provincia, de hecho, ayer terminaban su contrato dos de los médicos eventuales que habían sido contratados para cubrir a los profesionales que han estado de permiso durante la Navidad. «En el planillo no tenemos previstas nuevas incorporaciones al menos hasta mañana –por hoy–», aseguró este facultativo.

Fuentes del sindicato CC OO afirmaron ayer que «no se ha realizado ninguna comunicación oficial sobre nuevas contrataciones y tampoco se han producido ningún tipo de refuerzo». También recalcaron que «solo se han cubierto vacantes que han quedado por días de permiso o bajas médicas» y reclamaron que se pongan en marcha medidas para una mejor gestión de los ingresos, con más agilidad en las altas que permitan la rotación de enfermos.

Precisamente ese es uno de los objetivos que contempla el anunciado Plan de Urgencias del que ayer recibía una primera comunicación la plantilla del servicio. Las fuentes consultadas aseguraron que les llegó un correo anunciando la «inminente puesta en marcha», aunque sin información aún sobre cambios en la organización ni las obras que serían necesarias para cumplir todos los objetivos.

El SAS manda la orden de poner en marcha el Plan de Urgencias de forma «inminente»

Por su parte, portavoces del sindicato de enfermería Satse aseguraron que el centro tiene prevista la incorporación de personal desde hoy mismo, aunque no concretaron el número, pero hasta ayer ninguno de ellos se había incorporado al servicio.

La delegada territorial de Salud y Bienestar Social, Miriam Alconchel, reconoció que se está asistiendo a un «pico infrecuente» de demanda asistencial de pacientes en los centros sanitarios, según informó Europa Press. La responsable provincial aseguró que aunque «se puedan producir situaciones que no ocurren con la normalidad» durante estos picos, «a día de hoy todos los pacientes que acuden a Urgencias son atendidos, reciben la asistencia debida y por tanto se está dando respuesta».

Dudas sobre los refuerzos

Alconchel señaló que ante este incremento de pacientes, se han contratado desde el pasado mes de diciembre a un total de 147 profesionales en la provincia, de los que 30 desarrollan su labor en el área del Campo de Gibraltar, 53 en el área de la Bahía de Cádiz-La Janda y 64 en el área de Jerez. Se trata de un retén que, según coinciden CC OO y Satse, no han servido de refuerzo, sino que han cubierto a los profesionales que han cogido días durante la Navidad y «ni mucho menos se ha cubierto el 100% de ellos».

La delegada atribuyó el aumento de la demanda asistencial a «la presencia de virus que producen insuficiencia respiratoria», lo que ha activado el Plan de Alta Frecuentación. Y entre las medidas que se han tomado volvió a insistir en «el refuerzo de profesionales desde que se advierte el pico, poner a disposición todas áreas y camas necesarias para atender a la demanda y la coordinación diaria de todos los servicios afectados, especialmente los que tienen que ver con Urgencias y hospitalización».

Ver los comentarios