![](/cadiz/noticias/201409/25/Media/antenaok--300x180.jpg?uuid=21c2afb4-4492-11e4-9eac-a2b5dd13079a)
Volver a sintonizar la TDT costará a cada hogar gaditano entre 20 y 25 euros
Más de 200.000 viviendas están afectadas por este cambio en la red, que arrancará el próximo enero
Actualizado: GuardarLa TDT habrá que sintonizarla de nuevo justo cuando se cumplen cinco años del apagón analógico. No se trata de un fallo en los televisores. Al contrario. Todo obedece a un ajuste en la red para permitir la entrada de nuevas tecnologías por este mismo canal. Es lo que se conoce como el ‘dividendo digital’. El anuncio lo ha hecho, precisamente, la patronal que agrupa a las empresas instaladoras de telecomunicaciones (Faitel), que ya ha contactado con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas para planificar las actuaciones en las viviendas.
Miembros de esta asociación empresarial informan hoy en Jerez de los pasos a seguir en los próximos meses para favorecer la sintonización y evitar con ello estafas. El Ministerio de Industria lanzará también una campaña divulgativa para informar sobre la actualización de las antenas. La provincia cuenta con 264.933 edificios, de los que 33.269 tienen antenas comunitarias y 231.664, individuales. El director general de Faitel, José Manuel Muñiz, ha destacado que la mayoría de los hogares gaditanos, más del 80%, están afectados por la nueva medida.
El origen de esta intervención o, más bien, de la actualización de la red, hay que buscarlo en las operadoras de telefonía móvil y en las prestaciones que ofrece la banda por la que discurre la Televisión Digital Terrestre. La TDT ocupa en estos momentos la totalidad de ese espacio digital que, a partir del próximo año, deberá compartir con la telefonía móvil para la implantación del nuevo sistema 4G, que podrá compatibilizar la red tanto por cable como de forma inhalámbrica. La entrada de este nuevo servicio en la banda utilizada hasta ahora por la TDT obliga a reajustar en cada provincia los canales de televisión.
Esta modificación no tiene nada que ver con la distribución en el televisor, sino que obliga a los técnicos a modificar la señal de las antenas. La convergencia entre TDT y la implantación de futuros sistemas tecnológicos en el mismo canal por el que se distribuye la televisión digital se adoptó en 2012, cuando el Gobierno vendió parte de la banda digital terrestre a las principales operadoras de telefonía móvil en una operación millonaria. Ell objetivo no es otro que utilizar la red para meter también sus servicios. Ha llegado la hora de hacer efectivo este acuerdo.
El director general de Faitel, José Manuel Muñiz, ha destacado a lavozdigital.es que de lo que se trata es de acoplar la banda de la TDT para que sea compartida con otras tecnologías, “estos nos lleva a mover todos los canales que se encuentran entre la frecuencia 60 y la 69”. A partir del próximo 31 de diciembre se reasignarán varios canales (se moverán a otra parte del espectro) y desde el 1 de enero, cuando entren en funcionamiento las nuevas antenas de telefonía, habrá que conseguir que las dos señales convivan en los hogares y no se produzcan interferencias que impidan ver la televisión y utilizar el sistema 4G.
Muñiz considera «urgente» que las comunidades comprueben si están afectados y qué tipo de medidas tienen que tomar para seguir viendo la televisión con normalidad. En la provincia de Cádiz están afectados por el cambio la sintonía de Canal Sur, Cuatro, La Sexta, Telecinco, Disney y Antena 3.
Muñiz ha destacado que tanto las empresas instaladoras como el Ministerio se encuentran en estos momentos en la fase de planificación para abordar a partir de enero la etapa de implantación y modificación. Sobre los costes que puede suponer esta intervención en los edificios y viviendas individuales, Muñiz ha señalado que el Gobierno ha anunciado que asumirá, al menos, una parte, con una inversión de 290 millones de euros.
Aunque es previsible que la otra parte le siga tocando a la comunidad de propietarios o los dueños de la vivienda, en caso de que ésta sea individual. En este sentido, aunque el Ministerio de Industria estimó entre 20 y 25 euros por hogar, el director general de Faitel asegura que esta cifra es orientativa y solo servirá para solventar una parte del problema, la referente a la resintonización, pero no a las medidas necesarias para evitar las posibles interferencias del 4G. Faitel y los administradores de fincas han puesto las bases para que esta operación la lleven a cabo empresas autorizadas.