carnaval de cádiz

La presencia de Antonio Martín en el COAC 2015, en el aire

El autor se da de plazo hasta final de mes para completar un grupo competitivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los autores con más seguidores en el mundo del Carnaval puede causar baja para el Concurso de Agrupaciones del próximo año. Las bajas que ya se han confirmado en su grupo hacen que Antonio Martín no tenga claro si participará en el Falla. A los nombres de Ángel Subiela, Carli Brihuega, Sergio, Carlos Mera, El Pájaro y El Caracol, aún se pueden unir otros en el apartado de renuncias «por motivos personales». Así lo confirma el propio Martín, que anuncia que ha dado al resto de componentes de plazo hasta final de este mes de septiembre para conseguir completar una formación que le garantice competir con los grandes grupos, más que nunca este año en el que ya se han anunciado los regresos de algunas de las principales agrupaciones ausentes en el último Concurso, como son las de Jesús Bienvenido y la de Juan Carlos Aragón.

Asegura Antonio Martín que no habría problemas por empezar con los ensayos y la composición del repertorio a primeros de octubre, teniendo en cuenta el tempranero inicio del próximo COAC. «Ya lo hicimos el año que estuve malo, con 'Se acabó el cuento', cuando empezamos en la misma fecha».

El resto del grupo «tiene ganas de salir», pero reconoce Martín que están encontrando dificultades para encontrar intérpretes, puesto que «la mayoría ya tienen compromisos y hasta algunos que ya teníamos medio apalabrados están fichando por otros grupos que les ofrecen más partes en el reparto económico o incluso les ponen coches para desplazarse. El Carnaval está de risa, hay algunos que lo único que quieren en sacar dinero y les importa más saber con quién se van a encontrar en el grupo que cantar las composiciones de autores reconocidos».

De cualquier forma, Antonio Martín asegura que tiene muchas ideas «muy bonitas» en mente de cara a dar forma a un repertorio. Incluso comenta que tiene la idea de basar el tipo en un personaje concreto con el que «no se requiere tener una voz excepcional».