
El proyecto de la Fábrica de la Luz podría comenzar a ejecutarse en junio
Marín presenta los planos del equipamiento cultural que servirá para dar amplitud de usos a la Casa de la Cultura, con la que tendrá conexión
Actualizado: GuardarEl próximo mes de junio podría ser la fecha en que comience a ejecutarse el equipamiento cultural Fábrica de la Luz, ubicada en los números 15 y 17 de la calle Segismundo Moret. Así lo anunció ayer el alcalde, Ernesto Marín, a la vez que dio a conocer los planos que definirán el edificio.
El inicio de estos trabajos marcará, según el regidor, el «cierre del círculo cultural de la ciudad», en el que incluyó el Teatro Moderno, la biblioteca municipal, el centro Brake y el futuro Museo del Vino y la Sal. «Todo ello junto a la celebración el año pasado del Bicentenario de García Gutiérrez», apuntó. Y continuó expresando que todo ello ha servido también para «reactivar el centro y la economía local».
En cuanto al proyecto que definirá este centro de talleres, manualidades y oficios, Ernesto Marín puso de relevancia tres «características especiales». Y comenzó a enumerar que la Fábrica de La Luz albergará la primera sala de conferencias de la ciudad, con un aforo de unas cien personas y con todo el equipamiento necesario. Seguidamente añadió que también contempla una parte para un negocio de hostelería de 90 metros cuadrados y un patio de 36. Por último, el alcalde señaló que, además de centro cultural, será una vía de escape del Teatro Moderno, «muy necesaria ante cualquier incidente», ya que se comunican por la parte de atrás.
En cuanto al proyecto en sí, la parcela tiene una superficie de 512 metros cuadrados y el futuro edificio contará con tres plantas, que suman unos 800 metros cuadrados en total. En concreto, se divide en una planta bajo rasante, en la que se ubican vestíbulos, aseos, hall, dos trasteros, dos salas, un almacén y un patio. En cuanto a la planta baja, la componen el hall de entrada, vestíbulo, aseos, distribuidor, sala de exposiciones, cuarto de instalaciones, sala multiusos, un local y patio. Finalmente, la primera planta contará con sala de archivos y oficinas.
Actuación definitiva
Para la puesta en marcha del proyecto de la Fábrica de la Luz, el Ayuntamiento realizó una modificación de crédito del actual presupuesto con un montante de 530.000 euros para «garantizar la ejecución de este equipamiento, lo que quiere decir que después de siete años se va a hacer sí o sí», indicó Marín.
No obstante, el primer edil destacó que «al menos 300.000 euros serán financiados por Diputación de Cádiz a través del proyecto Namae». No obstante, recordó que existe «la promesa de que aporten el 100% de los fondos».
En este punto, el alcalde de Chiclana se mostró satisfecho tras considerar que en 2007, cuando se puso en marcha por primera vez el proyecto de la calle Segismundo Moret, «nos robaron la Fábrica de La Luz». Al respecto explicó que la empresa concesionaria de las obras, Climocubierta, entró en quiebra y abandonó los trabajos, con lo que la Diputación, entonces gobernada por el PSOE, «nos quitó el proyecto», aunque en Medina «sucedió lo mismo con un teatro y a ellos no se lo quitaron». Por eso, reafirmó la idea de que ahora «ha llegado el momento de que empiece y finalmente sea una realidad».
Ernesto Marín quiso hacer un pequeño recorrido sobre la historia del inmueble conocido en la ciudad como Fábrica de La Luz. Recordó que, exactamente, fue «una fábrica de luz» ya que «era el lugar donde acudíamos cuando éramos niños y se producían cortes de electricidad en la ciudad, que eran muchos por entonces». «Precisamente este solar está en el sitio donde, podría decirse así, se fabricaba la luz», fueron las palabras del regidor.