La Junta plantea que el Consorcio de las Aletas compre el suelo de Delphi
El Gobierno regional, a través de la consejera Susana Díaz, lanza esta propuesta, además de reiniciar las obras en la zona del polígono no afectada por la sentencia del Supremo
Cádiz Actualizado: GuardarEl nombramiento de los seis representantes del Gobierno regional en el Consorcio de Las Aletas marcan un nuevo tiempo para este proyecto industrial. La consejera de Presidencia y a su vez vicepresidenta del Consorcio, Susana Díaz, acaba de anunciar el compromiso inequívoco del Ejecutivo andaluz con el futuro polígono de Las Aletas. Díaz ha declarado que ya se ha fijado una nueva hoja de ruta para sacar adelante esta inversión, clave para el desarrollo económico de la Bahía. La primera propuesta que abordará el Consorcio en su próxima reunión será la compra de los terrenos donde se asienta la factoría de Delphi, en el polígono del Trocadero, en Puerto Real. El Consorcio de Las Aletas dispone de recursos suficientes para adquirir los terrenos, ya que ha contado con financiación en los Presupuestos Generales del Estado de los últimos tres años. Se trata de recursos que no se han llegado a invertir, debido, entre otras cosas, a la sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2009 que tumbó el desarrollo de las obras en Las Aletas por vulnerar la Ley de Costas.
La consejera Díaz se ha mostrado muy satisfecha con las expectativas que se ciernen ahora sobre la puesta en marcha de lo que será el tercer parque industrial y logístico de la comunidad. La titular de Presidencia ha aclarado que el el artículo 3.2 de los estatutos que regulan el funcionamiento del Consorcio permite la promoción y desarrollo de suelos colindantes a los actuales terrenos que forman parte del Consorcio. Esta iniciativa se elevará a la presidenta del Consorcio, la subsecretaria de Estado de Hacienda, Pilar Platero, para que se incluya en el orden del día de la próxima reunión del consejo.
Los extrabajadores de Delphi han reivindicado esta medida durante los últimos años. El colectivo considera que la adquisición de los terrenos de la factoría por parte de la Administración regional evitará la especulación y, al mismo tiempo, favorecerá la implantación de nuevas empresas. Como se recordará, la empresa de capital asiático Beijing West Industrias (BWI) ha mostrado interés por instalarse en la antigua planta con el objetivo de fabricar componentes de automoción. La inversión asiática sigue pendiente de un hilo. Inicialmente pusieron pegas a los altos costes laborales que supone la contratación de mano de obra en España de acuerdo al convenio del metal,. Sin embargo, los extrabajadores de Delphi acordaron trabajar por menos dinero de lo que marca el convenio.
La Junta por su parte, que ha estado negociando la inversión, ofreció subvenciones, exenciones fiscales y ayudas. Pero el gran problema que se ha encontrado a última hora ha sido la titularidad del suelo. Los terrenos de Delphi forman parte de un complejo concurso de acreedores y el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz los tiene como parte del pago a los proveedores. La última tasación que se hizo de ellos ascendía el valor de la finca que ocupan a unos diez millones de euros.
La segunda iniciativa que plantea el Gobierno regional es la reactivación del planeamiento y obras de los suelos que no están afectados por la sentencia del Tribual Supremo. Se trata de 127 hectáreas. Según Susana Díaz, es un cambio de rumbo y un nuevo impulso. Ha aclarado que es este es el compromiso de la Junta con Las Aletas. Susana Díaz ha señalado que los problemas que ha atravesado el Consorcio 'no son precisamente económicos', sino jurídicos. En este sentido ha adelantado que el Consorcio dispone de recursos propios, que se pondrán sobre la mesa para sacar adelante las medidas urgentes. La consejera ha reclamado consenso y diálogo con todas las administraciones públicas implicadas en este asunto.