conflicto laboral

La Junta revisará si Visteon cumplió las condiciones con que obtuvo las ayudas públicas

El consejero de Empleo Manuel Recio asegura que mostrará «su sensibilidad como mediador entre las partes»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, aseguró que el Gobierno regional "no da un céntimo por perdido" en cuanto a la posible recuperación de las ayudas públicas concedidas a Visteon en caso de comprobar que la multinacional no hubiera cumplido con determinadas condiciones necesarias para obtenerlas.

"Habrá que ver las condiciones de las ayudas que tuviera Visteon, pues las ayudas tienen unos condicionantes en las que se ve el tiempo de permanencia de la empresa o si debe tener un número de trabajadores", indicó Recio.

"En la medida en que las ayudas que Visteon haya podido percibir incluyeran algunas de estas cuestiones, la Junta no daría ni un céntimo por perdido", aseveró sobre la posibilidad de poder recuperar las ayudas concedidas a la multinacional.

El consejero de Empleo garantizó que el Gobierno andaluz buscará "lo mejor para Andalucía y sus trabajadores" en el conflicto generado por el cierre de ' Cádiz Electrónica', filial de Visteon en El Puerto de Santa María.

Según Recio, en este "proceso de conflicto", la Junta mostrará "su sensibilidad como mediadora entre las partes". "El Gobierno andaluz siempre busca lo mejor para Andalucía y para los trabajadores", subrayó.

Así, aseguró que la Junta procurará "que no se conculquen derechos y que si finalmente la empresa no quiere seguir adelante y no se encontrara otro inversor, al menos los trabajadores estén en las mejores condiciones posibles dentro del plan sociolaboral". "Pero más allá no podemos alcanzar", reconoció.

El comité de empresa de ' Cádiz Electrónica', filial de Visteon en El Puerto de Santa María, ha "lamentado profundamente" que la dirección de la compañía decidiera ayer miércoles dar por finalizado el periodo de consultas iniciado tras la presentación del expediente de regulación de empleo (ERE) para la extinción de todos los contratos.

Según el comité, de esta forma la empresa desatendió su petición para que dicho periodo se diese por concluido "sólo unos días más tarde", con el fin de dar tiempo a la visita de dos posibles inversores interesados en desarrollar una actividad alternativa en la planta, quienes se han comprometido a dar una respuesta "antes del día 30".