Bernardo Villar destaca el valor de la red Guadalinfo como medio para la igualdad de oportunidades
Jerez de la Frontera Actualizado: GuardarEl vicepresidente segundo de Diputación, Bernardo Villar, ha participado esta mañana en la apertura del encuentro de dinamizadores de los centros Guadalinfo radicados en la provincia de Cádiz. Esta jornada, que se celebra hasta esta tarde en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Jerez, es de perfil técnico y se concibe como un foro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas al objeto de procurar el mejor servicio posible a los usuarios de los centros Guadalinfo. En la provincia de Cádiz existen 30 telecentros, en municipios con menos de 20.000 habitantes, adscritos a Guadalinfo y gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos. En esta entidad administradora confluyen la Junta de Andalucía y las 8 Diputaciones andaluzas.
Bernardo Villar ha resaltado la eficacia de Guadalinfo como un medio válido para conseguir la igualdad de oportunidades, sin que la pertenencia a una comunidad rural suponga un perjuicio para el acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Esa virtud “nos anima a perseverar en esta plataforma de conocimiento e innovación”, ha destacado el vicepresidente 2º de Diputación. Y para confirmar ese respaldo aportó un dato: la inversión que destinará la administración provincial, superior a los 600.000 euros, en el trienio 2011-2013.
Junto a Bernardo Villar han comparecido en la inauguración del encuentro provincial de Guadalinfo la directora general de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía, Eva Piñar; la delegada provincial de la consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Angelines Ortiz; y el director general del Consorcio Fernando de los Ríos, Juan Francisco Delgado. También intervino, mediante videoconferencia, el secretario general de Innovación y Sociedad de la Información, Juan María González.
La red Guadalinfo, tras superar una etapa inicial dedicada a la alfabetización digital, encara ahora su consolidación como medio para la innovación social. Es decir, busca un salto cualitativo a favor de pequeñas empresas y emprendedores que pueden encontrar en Guadalinfo un socio tecnológico que les ayude a ser más competitivos y a fomentar nuevas oportunidades de empleo. En la actualidad, en los centros Guadalinfo de la provincia de Cádiz se llevan a cabo 29 iniciativas de innovación social, según ha cifrado Eva Piñar.
Guadalinfo permite además una privilegiada difusión de los servicios tecnológicos que aporta Diputación a los Ayuntamientos, como sucede por ejemplo con las oficinas virtuales que ya prestan servicios a 21 municipios de la provincia. Estas sedes electrónicas permiten el desarrollo de múltiples trámites y consultas ante la administración local, todos los días del año y a cualquier hora. Estas oficinas, y la propia sede electrónica de Diputación, son resultados del proyecto MOAD (Modelo de Ayuntamiento Digital) promovido por la administración provincial en coordinación con la Junta (más información en www.cadizprovinciaelectronica.es).
La directora general de Sociedad de la Información expuso algunos índices sobre el uso de medios tecnológicos de la población gaditana: el 88´49% de la población usa el teléfono móvil (frente al promedio andaluz del 90,97); el 67´42 por ciento utiliza asiduamente el ordenador (el promedio andaluz se sitúa en el 69,81); y el 63´91% de los gaditanos navega por internet, mientras la media regional se cifra en un 64´73% de andaluces que transitan por la red.