Artículos

Toma de decisiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace unos días los miembros de la Facultad de Medicina asistimos a la graduación de una nueva promoción de médicos. Tras realizar el Juramento Hipocrático, las becas amarillas inundaron las calles de Cádiz para celebrar el final de una etapa y el comienzo de otra. Becas amarillas, pero también azules, verdes, marrones.Nuevas promociones de Licenciados que, estoy segura, se convertirán en magníficos profesionales en sus respectivos ámbitos. Son los futuros médicos, abogados, ingenieros, maestros, científicos., y políticos. Todos ellos saben que, en cualquier profesión que ejerzan, será indispensable la valoración de determinados parámetros útiles para tomar decisiones acertadas. Saben también que, en muchas ocasiones, tendrán que establecer prioridades y que, para hacerlo, deberán disponer de la información relevante para ello. Por ejemplo, los jóvenes médicos han aprendido la importancia de hacer un triaje, un método que surge de la medicina de emergencias y catástrofes para la clasificación de los pacientes, una clasificación basada en las prioridades de atención, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Ello implica una toma de decisión en base a unos criterios válidos y de relevancia. Y este ejemplo puede extrapolarse a cualquier ámbito y cualquier ejercicio profesional en el que se exija la toma de decisiones, proceso que utiliza la información como elemento básico y fundamental, una información que debe ser relevante para los objetivos deseados. Es obvio que, en el ejemplo del triaje médico, no sería relevante, ni admisible, utilizar como criterio de clasificación el color del pelo de los pacientes. Y claro, uno se pregunta en que institución educativa se han formado los expertos del Ministerio de Fomento, aunque solo sea para no mandar allí a nuestros hijos o solicitar que se cierre la Escuela correspondiente. En un momento de vacas flacas, en el que se debe establecer prioridades para la ejecución de infraestructuras, no es lógico, ni admisible, que en los documentos de información, que están para dar soporte a la toma de decisiones, figuren los resultados de las elecciones municipales y el color de los Ayuntamientos. Por el contrario, esos detalles impresentables que figuran en los documentos de Fomento, si que nos deben servir a los ciudadanos como elemento de información para nuestra futura toma de decisiones en las urnas.