Dolor y emoción en el funeral por los cinco militares fallecidos
Al acto, presidido por el príncipe Felipe, han acudido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, entre otras autoridades
MADRID Actualizado: GuardarEl Príncipe de Asturias ha presidido hoy el funeral por los cinco militares fallecidos el pasado jueves durante un ejercicio de destrucción de explosivos, en un acto cargado de emoción al que han asistido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Defensa, Carme Chacón.
Entre los acordes de la marcha fúnebre de Chopin y ante el dolor de los familiares, los restos mortales de los militares entraron en el patio de armas de la Brigada Acorazada XII en El Goloso a hombros de sus compañeros y cubiertos con la bandera de España, para ser colocados en sus correspondientes catafalcos.
Además del Príncipe de Asturias, el jefe del Ejecutivo y la titular de Defensa, también han asistido el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general José Julio Rodríguez; la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, como presidente regional en funciones, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Durante el acto, el Príncipe ha puesto sobre los féretros de los militares fallecidos la Cruz al Mérito Militar y Naval con distintivo amarillo, a título póstumo.
La solemnidad y la emoción han rodeado el funeral, que se ha intensificado con el homenaje a los caídos por España y la interpretación de 'La muerte no es el final'. Los fallecidos son los sargentos primero Sergio Valdepeñas (Madrid) y Víctor Manuel Zamora (español nacido en Chile), el sargento Mario Hernández (Madrid), el cabo primero Javier Muñoz Gómez (San Fernando, Cádiz) y el cabo Miguel Ángel Díaz (Salamanca).
Entierro en la intimidad
Tras el funeral, los restos mortales de los militares serán trasladados hasta sus lugares de origen para su entierro o inhumación en la intimidad.
El sargento del Ejército de Tierra Mario Hernández, uno de los cinco militares fallecidos, será enterrado en Zarzuela del Pinar (Segovia), mientras que el cabo del Ejército de Tierra Ángel Díaz Ruíz recibirá sepultura esta tarde en la localidad salmantina de Lumbrales.
Por su parte, Sergio Valdepeñas será enterrado en la localidad madrileña de Parla, y Víctor Manuel Zamora (español nacido en Chile) y el cabo primero Javier Muñoz Gómez serán trasladados al cuartel de Infantería de Marina de San Fernando, en Cádiz, dónde se instalará una capilla ardiente. El Gobierno ha declarado para hoy una jornada de luto oficial en las bases, acuartelamientos y buques de la Armada por la muerte de los cinco militares.
Según han informado fuentes del Ministerio de Defensa, el teniente José Manuel Candón Ballesteros y el sargento Raúl Alfonso González, que resultaron heridos graves en el ejercicio de destrucción de explosivos continúan ingresados en el Hospital Gómez Ulla de Madrid con pronóstico estable dentro de la gravedad.
Los fallecidos
El sargento primeroSergio Valdepeñas, el sargento Mario Hernández, el cabo Miguel Angel Díez, el sargento primero Víctor Manuel Zamora y el cabo primero Javier Muñoz perdieron la vida a causa de la explosión, por causas que se desconocen, de una de las cargas con las que iban a destruir unas minas anticarro que carecían ya de detonador, en un ejercicio que formaba parte de la instrucción necesaria para su despliegue en el sur Líbano, donde una de sus misiones fundamentales iba a ser el desminado en la zona.