SINTEL-DELPHI
Actualizado: GuardarEra la primavera de 2001 cuando los trabajadores de la filial de Telefónica, Sintel, se encontraban acampados en el madrileño Paseo de la Castellana. El cierre de la compañía, con el despido de mil setecientos trabajadores, y las últimas seis nóminas sin pagar los llevaron a organizar el 'Campamento de la Esperanza'. En fechas señaladas realizaban concentraciones en la Puerta del Sol, así mismo, representantes de Sintel participaban en todas las manifestaciones reivindicativas y solidarias, ya fuera a favor de la regularización de inmigrantes, el Primero de mayo o pidiendo otra forma de globalización (Genova). Era la lucha contra el capitalismo neoliberal. Ellos dieron continuas muestras de solidaridad en todas y cada una de sus acciones. Habían ganado la batalla de la opinión pública. Algún día me paseé por el Campamento para constatar la perfecta organización de aquel colectivo que pasó más de seis meses lejos de sus hogares. En estos días estamos reviviendo movilizaciones de los que fueran trabajadores de Delphi. Hace unos años la empresa se fue y los dejaron en la calle, lucharon por un nuevo puesto de trabajo y la Junta de Andalucía los acogió en su regazo ante unas inminentes elecciones. Hoy la Junta no tiene más dinero y el maná de las empresas ni está ni se le espera. Frustrados y engañados los trabajadores carecen de un líder y de organización lo que les lleva a utilizar métodos de lucha obsoletos perdiendo de esta forma la batalla de la opinión pública. Al contrario de lo que ocurriera con los trabajadores de Sintel, los ex delphi no han sabido ganarse el apoyo popular y esto es importante para conseguir sus pretensiones. Luchan por lo firmado negro sobre blanco pero quemar neumáticos y tirar huevos no es la estrategia adecuada. Hace falta imaginación.