Artículos

AGENDA SOCIAL

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cierta publicidad, especialmente destinada a ágrafos, asegura que «un libro ayuda a triunfar». Quizá se refiera a un libro de contabilidad, porque los libros no están hechos para triunfar, sino para iluminar. Para descubrir y para descubrirlos, que es mucho, y también a veces para entretener, que no es poco. Los que entendemos la lectura como un gozo, hemos aprendido a abandonarlos, no sin haberles concedido cuarenta páginas, cuando nos damos cuenta de lo que nos van a aburrir mortalmente o, en el mejor de los casos, cuando van a dejarnos heridos de tedio. Borges lo expresó de un modo cortés cuando cerraba alguno para siempre: «no soy el lector digno de este libro», decía.

Hay lectores utilitarios que sólo pretenden que lo escrito les depare algún beneficio. En ocasiones el gesto es infructuoso, cuando no contraproducente. Sirva de ejemplo aquel señor que entró en una librería, tal vez por primera vez, y le preguntó al librero:

- Oiga usted, cara de panoli, ¿tiene a la venta un libro llamado 'Cómo ganar amigos'?

El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene muchas personas que le escriban, pero que se sepa ha escrito poco, salvo las puntuales correcciones a los discursos hechos por otros. Para compensar en alguna medida este déficit ha lanzado una 'agenda social' para atender a los más afectados por la crisis, que son solo los parados de larga duración y los jóvenes a los que su mocedad se les está haciendo cada vez más larga. Los llamados barones piden una participación en el proyecto y el emergente Tomás Gómez, en su primer encuentro en la ejecutiva del PSOE, conmina a Zapatero a que se defina y diga si va a ser candidato en 2012. Mucho pedir, para ser el último de la cola.

Debe esperar turno y leer. Leer, aunque sea la agenda esa de jóvenes que no encuentran trabajo y de parados que perdieron el que tenían. Lectura para rato.