![](/cadiz/noticias/201010/15/Media/DSC_9478ab--300x180.jpg?uuid=721d4316-d83f-11df-8176-1ce6b04b1f95)
El embajador de EE UU recorre el dique de reparaciones del astillero de Cádiz
Actualizado: GuardarEl embajador norteamericano en España, Alan D. Salomont, se encuentra en el astillero de Cádiz donde recorre en estos momentos el dique de reparaciones. En esta planta se han llevado a cabo en los últimos dos años la puesta a punto de los principales barcos de la Armada española.
Salomont tiene como misión evaluar la tecnología y las capacidades de trabajo de las plantas de la Bahía ante un posible contrato para la reparación de los barcos de la US-Navy. Se trata del segundo encuentro en siete meses que mantienen representantes del gobierno americano con directivos de Navantia.
Las conversaciones para firmar un importante contrato naval con la empresa española marchan por buen camino. El objetivo, no es otro, que la Bahía de Cádiz se convierta a medio plazo en centro de reparaciones de los barcos que la VI Flota tiene desplegados por el Mediterráneo. El centro logístico de la armada norteamericana se encuentra enclavado en Nápoles y necesita de un nuevo punto de apoyo logístico en el sur de Europa para el mantenimiento de sus buques. El embajador Solomont acude hoy a Cádiz, acompañado del agregado de Defensa y el jefe Naval para comprobar 'in situ' el potencial del astillero de Cádiz, así como el desarrollo tecnológico de Faba, en la planta de La Isla. La Armada de Estados Unidos cuenta con 60 buques en la zona y la presencia de la Base Naval de Rota juega a favor de la opción de Cádiz.