La filial suiza del HSBC./ Archivo
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

Hacienda afirma que por ahora no puede deducirse delito en las 3.000 cuentas opacas en Suiza

La inspección envía un requerimiento a los titulares de las cuentas para que se pongan al día con la Agencia Tributaria, tras el aviso de las autoridades francesas de que se podrían haber ocultado más de 6.000 millones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia Tributaria ha enviado un requerimiento a los titulares de las 3.000 cuentas en Suiza, de las que unas 1.500 están en el banco helvético privado HSBC, que reconoce que ha recibido llamadas de clientes españoles "preocupados y molestos" por esta situación. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha explicado en declaraciones a TVE que en la carta que les ha enviado Hacienda se les solicita que regularicen su situación fiscal.

En esas 3.000 cuentas opacas, protegidas hasta ahora por el secreto bancario, podría haber depositados entre 6.000 y 8.000 millones de euros que no han sido declarados al fisco español. En un comunicado, la Agencia Tributaria afirma que, "a día de hoy", de la información que tiene sobre este asunto no puede deducirse la existencia de delito fiscal. En cuanto a la cuantificación de la deuda que pueda existir con el fisco español, precisa Hacienda que, "de haberla", puede ser objeto de justificación por los contribuyentes y que, "de no hacerse así, serán objeto de una investigación posterior".

Al respecto, un portavoz de HSBC Suiza, que pidió no ser identificado, ha reconocido que las llamadas de los clientes españoles se están produciendo desde hace unos días. HSBC confirmó el pasado 12 de marzo el robo en 2006 de datos de unos 15.000 clientes multimillonarios de su banca privada suiza por parte de uno de sus antiguos empleados. Estos datos fueron entregados al fisco francés, que a su a vez los ha trasmitido a las autoridades españolas.

Sobre este punto, el portavoz de HSBC ha remarcado que las autoridades francesas no han contactado con las suizas para informarles de que habían transmitido a España la lista de los clientes españoles con cuentas en HSBC, lo que hubiera sido el procedimiento habitual.

La fuente calcula que, como máximo, el 10% de estos clientes se encuentra en España, es decir, que no habría más de 1.500 españoles con cuentas en un banco que requiere de alrededor de 2 millones de dólares (1,62 millones de euros) en activos líquidos para disponer de una cuenta.

Quince días de plazo

Esta misma fuente ha recordado que en Suiza no es ilegal evadir impuestos y asegura que las autoridades helvéticas se habían comprometido a no colaborar en los casos relacionados con esta lista de clientes de HSBC robada. Además, las autoridades españoles no pueden tomar medidas contra el banco, que, a su juicio, "es el mejor preparado para solventar este tipo de casos".

El portavoz de esta entidad, cuya división de banca privada tiene su sede en Ginebra, ha insistido en que no teme una fuga de capitales por este incidente, y que hasta ahora no ha habido salidas de dinero de las cuentas afectadas, lo que, a su juicio, indica que los clientes están satisfechos con el banco y mantienen su confianza en él.

Hacienda concede quince días a los contribuyentes para que pongan al día su situación y, en caso de no haber respuesta, se les abre un acta de inspección por si hubiera delito fiscal, cuya prescripción es de cinco años. En la actualidad, la condena máxima por este tipo de delito es de cuatro años, si bien cuando entre en vigor el nuevo Código Penal, a finales de año, se incrementará a cinco.

Los Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA) han denunciado el trato de favor que la Agencia Tributaria da a los presuntos defraudadores con depósitos en Suiza, mientras que los pequeños contribuyentes carecen de una segunda oportunidad para regularizar sus obligaciones fiscales.

Gestha califica de paradójico que esta "condescendencia fiscal" se produzca en un momento de recortes sociales en España y de aumentos de los impuestos del IRPF y del IVA. También la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) considera "escandaloso" el "trato de favor" que se está dando a los presuntos defraudadores de Suiza. Esta organización denuncia que la Agencia Tributaria, en vez de abrir inspecciones a esos contribuyentes o haberlo puesto en conocimiento del juez el delito, les requiere para que presenten declaraciones complementarias y "con ello eviten su responsabilidad penal".

Hacienda ha puesto en aprietos a unas 3.000 fortunas españolas con dinero negro en Suiza. La inspección ha enviado un requerimiento a los titulares de esas cuentas para que se pongan al día con la Agencia Tributaria, a la que han ocultado más de 6.000 millones de euros.

Según publica este jueves el diario El País, las autoridades francesas han dado la voz de alarma a España, al remitir información sobre contribuyentes con dinero negro en la filial suiza del HSBC, uno de los mayores bancos del mundo, entidad que se vio implicada en el escándalo de Gescartera.

El fisco español podría reclamar hasta el 43% de las cantidades detectadas, pues, salvo prueba en contrario, las considera ganancias patrimoniales sin declarar y les aplica ese tipo máximo. Hacienda sospecha que también puede haber delito fiscal por cada caso con fraude superior a los120.000 euros. Por ahora, solo exige a los afectados que se avengan a regularizar su situación antes del 30 de junio.