Día Mundial

Internet, esa adolescente imparable

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reconversión de los contenidos al mundo digital y el éxito de la red a la hora de acercar a los usuarios, gracias a herramientas como Facebook o Twitter, marcan la celebración del Día de Internet, esa herramienta adolescente de proyección imparable.

La red de redes llega a su día grande con buena salud, como una adolescente que se encuentra en una fase explosiva de creatividad y no tiene miedo de probar cosas nuevas, aunque finalmente resulten un desastre, explica en una entrevista Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), la institución que creó el día de la red.

En su momento, emprendedores pusieron en marcha, un tanto a ciegas, Google, Apple o Youtube -que mañana cumple 5 años-, compañías que hoy gozan de influencia y de una gran popularidad y que capean la crisis con resultados económicos más que favorables.

Las redes sociales, que fomentan la comunicación con conocidos, potencian la pertenencia a un grupo y permiten reafirmar la identidad social, son hoy las estrellas de la red. Facebook ya cuenta con más de 400 millones de usuarios y en la red de "microblogging" Twitter se publica a diario una media de 50 millones de entradas.

Ambas son las más potentes, pero existen todo tipo de redes sociales que sirven desde para charlar de cine, hasta para denunciar a tiranos, insultar a enemigos o compartir con un selecto grupo de millonarios el placer del lujo.

La clamorosa inmersión de los ciudadanos en la red ha puesto en jaque los modelos tradicionales de negocio. A las industrias de contenidos digitales les está costando arrancar y consolidar su desembarco en internet , que siguen considerando una amenaza.

La música, el cine, la literatura y la televisión se han visto en la tesitura de una forzosa reconversión al mundo digital, inmersos en un "cambio radical de modelo".

En cualquier caso, tímidamente surgen nuevas iniciativas que contribuyen a esa transición, como el programa de "streaming" Spotify, que permite oír música de forma gratuita a cambio de escuchar publicidad, o Libranda, una nueva plataforma digital de distribución de literatura que reunirá a los grandes grupos editoriales en español.

Quienes han tenido claro desde el principio el potencial de internet como canal de proyección han sido los pequeños creadores, que pueden dar a conocer sus obras de forma sencilla y económica. El boca a boca está más vivo que nunca gracias a las redes sociales.

Internet es un medio democrático en el que los intentos de censura son inútiles, asegura Pérez Subías, porque avanza tan rápido que los usuarios se las apañan para burlar las dificultades.

Pero la mayor amenaza para la neutralidad de la red procede del poder empresarial: la falta de competencia resulta devastadora para el usuario, que pierde poder y capacidad de decisión