La primera edil prepara una profunda reestructuración de su equipo que dará a conocer a finales de esta semana, con el objetivo de frenar la crisis económica del Consistorio. :: la voz
Jerez

Pilar Sánchez da marcha atrás y retrasa otra vez el despido de asesores

La alcaldesa informa a sus concejales de que tomará la decisión durante los próximos días tras anunciarlo el domingo a un grupo de altos cargos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante buena parte del día de ayer, parecía que todo estaba meridianamente claro. El domingo, la alcaldesa había tomado la decisión de destituir a la mayor parte de sus asesores e incluso lo había comunicado a un grupo de sus colaboradores más cercanos. Según las fuentes consultadas por este medio, lo único que quedaba era informar de los cambios a su equipo de gobierno y, posteriormente, al PSOE durante la reunión de la ejecutiva del partido.

Finalmente, Pilar Sánchez ha optado por pensárselo dos veces y se va a tomar con más calma, en el tiempo, esta «notable» rebaja de cargos de confianza anunciada.

De hecho, no será probablemente hasta el próximo viernes cuando se conozca esta profunda reestructuración que pretende llevar a cabo la primera edil. Las noticias corrían ayer como la pólvora y en un primer momento se hablaba de dejar sólo a entre cinco y seis asesores, frente a la veintena que hay actualmente. Ésta es la hipótesis que cobra más fuerza de momento, si bien la decisión no está todavía tomada.

Ahora, Pilar Sánchez quiere estudiarlo con detenimiento, caso por caso, antes de cesar a nadie. Según las mismas fuentes, quiere reunirse con todos y cada uno de ellos. Meditar con claridad de cuántos, y de quiénes concretamente, puede prescindir para seguir llevando a cabo sus tareas de gobierno durante el último año de legislatura.

En el encuentro que se desarrolló hasta altas horas del pasado domingo, la intención manifestada por la propia alcaldesa jerezana pasaba por mantener en total a entre cinco y seis asesores, entre ellos los tres del grupo socialista y otro perteneciente al área de comunicación municipal.

Marcha atrás

La decisión estaba tan clara que hubo incluso quien ayer por la mañana acudió a su puesto de trabajo, dándolo ya por perdido, para recoger sus pertenencias.

No sólo estos funcionarios de empleo eventual nombrados por el pleno temían ayer lo que pudiera pasar. Otra de las informaciones que fue extendiéndose durante la tarde era la destitución de un total de cuatro concejales del gobierno municipal.

El reajuste del equipo, tal y como se ha venido comentando estos últimos días, pasaba por la idea de recortar y fusionar delegaciones para ahorrar ante las dificultades por las que están atravesando las finanzas municipales.

Muchos, sin embargo, prefieren ver una especie de ajuste de cuentas en el que se premiaría a los colaboradores más fieles durante la legislatura, a la vez que se castigaría a algunos de los considerados críticos con la gestión municipal.

Sea como fuere, el planteamiento también estuvo sobre la mesa, y entre las candidatas a suprimirse o fusionarse, sonaban las siguientes delegaciones del Ayuntamiento: Viviendas e Infraestructuras, que ostenta Antonio Fernández Ortega; Cultura y Fiestas, cuya responsable es Dolores Barroso; y La Granja-Delicias e Igualdad y Salud, que tienen como titulares a las diputadas Irene Canca y Margarida Ledo, respectivamente.

En el encuentro se habló de todo, incluso uno de los miembros llegó a plantear la posibilidad de que todos los concejales volvieran a sus antiguos puestos de trabajo (la mayoría a la docencia) con la excepción, claro está, de la alcaldesa. Ello implicaría que sólo acudirían a trabajar por las tardes al Ayuntamiento, aunque hubo quien no vio necesaria una medida tan radical.

En cualquier caso, es un claro síntoma de lo complicada que es la coyuntura por la que está atravesando el Consistorio. Hay que ahorrar a costa de lo que sea y, sobre todo, hay que vender que se están tomando todas las medidas posibles.

En cuanto al recorte de asesores, tendrá que ser drástico para que suponga un ahorro importante a las arcas municipales. Si se suman las nóminas de todos estos cargos de confianza, el gasto supera al del equipo de concejales.

El conjunto de las retribuciones que perciben es de 1.224.317.96 euros, lo que si se suman los complementos deja la cifra final en prácticamente 1,3 millones de euros. El dato, no obstante, se ha visto reducido tras la renuncia del marido de la alcaldesa, Juan Carlos Jiménez, y otras dimisiones como la de Francisco Benito.

Por cierto que si se suma el gasto de alcaldesa, concejales y equipo de asesores, el gasto total que asume el Consistorio es de 2,5 millones de euros al año.

Ante este panorama y el mínimo recorte en nóminas respecto a las cuentas del año pasado -a pesar del Plan de Viabilidad-, la oposición se ha mostrado muy escéptica sobre los cambios anunciados por la alcaldesa. Sin embargo, parece que ahora el gobierno va totalmente en serio.

Más ahorro

Pero no sólo de asesores y personal en general se ha hablado estos días para hacer efectivo este ahorro municipal, dentro del Plan de Viabilidad. Buena parte del paquete de medidas tiene que ver con la deficitaria situación de las empresas municipales.

En este sentido, hay que subrayar la concentración de las sociedades Emuvijesa (vivienda) y Emusujesa (suelo) en una empresa única. Esta fusión podría ser por absorción. También se han puesto en marcha medidas de ahorro energético en otras tres sociedades, que dependen del Ayuntamiento, a través de una Agrupación de Interés Económico. Se trata de Emuvijesa, Ajemsa (Aguas de Jerez) y Jesytel (telecomunicaciones).

Por último, también se capitalizará suelo para salvar a tres de las empresas de la quiebra y se estudia la posibilidad de la venta de patrimonio para obtener financiación.