El PSOE pide al Bipartito que «no deje fuera del pacto» al medioambiente
Actualizado: GuardarLa concejal socialista en el Ayuntamiento de San Fernando, Marta Bricco, solicitó al Bipartito que el compromiso adquirido para la reducción de las emisiones de CO2 no quede en un mero protocolo de intenciones. De esta manera aludía la edil a las declaraciones efectuadas por representantes del ejecutivo formado por PA y PP tras sumarse al denominado Pacto de los Alcaldes, una iniciativa de la Comisión Europea a la que se han sumado ayuntamientos y administraciones regionales de todo el continente con el objetivo último de promover la sostenibilidad local.
Bricco pidió al respecto que el gobierno isleño vaya más allá de lo estrictamente recogido en ese pacto y comience a poner en marcha iniciativas no sólo conservacionistas sino también promotoras de los usos sostenibles que puede tener nuestro medioambiente, esto es, el entorno más cercano a San Fernando. Así la explotación del Parque Natural Bahía de Cádiz bajo una visión ambientalmente respetuosa y generadora de riqueza sigue sin calar en el Ayuntamiento más empeñado en ver la riqueza natural que rodea a La Isla como una carga que como una oportunidad de futuro como, sin duda, lo es Sierra Nevada para Granada o Grazalema para los pueblos más meridionales de la sierra gaditana.
Al respecto la concejala del PSOE lamentó el abandono que padece todo el borde litoral isleño, cuya riqueza patrimonial y medioambiental continúa siendo una asignatura pendiente del gobierno Bipartito. Y por propuestas no será, aseveró Bricco quien recordó a modo de ejemplo una de las iniciativas del programa electoral socialista como era la creación de una salina escuela. Con ella se cumpliría el doble objetivo de conservar una tradición local que tiende a desaparecer, y crear un nuevo incentivo para las visitas turísticas y culturales a la ciudad. Desde el PSOE llevamos demandando la puesta en marcha de una salina escuela al estilo de las instalaciones medioambientales, y enfocadas al mercado del ocio, existentes en otros puntos de la Bahía gaditana, apuntando como ejemplo el de Los Toruños en el Puerto de Santa María. La edil socialista afirma que el citado parque portuense reproduce alguno de los objetivos que perseguimos con la ubicación de una salina escuela en La Isla, esto es, un lugar al que puedan acudir grupos de escolares, familias, turistas, excursiones a conocer el proceso de formación de la sal, así como un parque periurbano en el que poder pasar una jornada atractiva desde el punto de vista medioambiental y de ocio.
La idea del PSOE está enmarcada en lo que debiera ser un objetivo lógico del equipo que gobierna el Ayuntamiento, esto es, el fomento de todo tipo de actividades recreativas vinculadas, no en vano somos una isla, subrayó Bricco. A todo ello sumaba la edil socialista la importancia histórica de las construcciones que bordean la ciudad, entre las que destacan los restos de arqueología industrial procedentes de las antiguas explotaciones salineras. Pedía también Bricco a los dos partidos que conforman el gobierno local PA y PP- que cumplan con algunas de las medidas que incluyeron en sus respectivos programas electorales a no ser que el medioambiente también se quedase fuera del pacto. Recuerda que todas las formaciones hoy representadas en el Consistorio apostaron por devolver a la ciudad los valores medioambientales que posee el Parque Natural y que fueron utilizados durante siglos como elemento para el desarrollo local. Nuestro entorno también debe forma parte de ese espíritu del 10, porque precisamente hace 200 años, e incluso desde mucho siglos antes, nuestra ciudad miraba al ahora Parque Natural como un elemento dinamizador de la economía y una fuente fundamental de riqueza. Actualmente deberíamos volver a esa filosofía de entender el medio que nos rodea como un firme aliado para el desarrollo y no como un enemigo, afirma la edil, que concluyó solicitando al gobierno municipal una apuesta decidida por impulsar ideas que ya funcionan en otras localidades y promover acciones que generen riqueza en nuestra sociedad. Con tal de que PA y PP cumpliesen el 20 por ciento de las medidas medioambientales que recogían en sus programas electorales ya estaríamos satisfechos, aseguró.
También aprovechó para solicitar al Ayuntamiento su adhesión a la iniciativa puesta en marcha por WWF y denominada La Hora del Planeta, que pretende ser la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático. La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático. Se desarrollará el próximo 27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30 durante esa hora individuos, escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos apagan sus luces para votar a favor de la acción sobre el cambio climático. Al votar con sus interruptores de luz, los participantes de la Hora del Planeta envían un poderoso mensaje visual a sus dirigentes exigiendo acción inmediata sobre el cambio climático. La Hora del Planeta es el evento climático más grande en la historia. En el 2009, participaron más de 4,000 ciudades en 88 países, incluyendo 200 ciudades españolas.