ESPAÑA

La Ertzaintza descubre otros dos escondites de ETA en Ondárroa

El comando 'legal' de la banda desarticulado esta semana utilizaba los 'zulos' como depósitos de armas y explosivos

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Ertzaintza localizaron entre el jueves y ayer tres 'zulos' utilizados como depósito de armas y explosivos por el comando de ETA desarticulado el pasado martes en la localidad vizcaína de Ondárroa y en las guipuzcoanas de Deba y Mutriku.

La operación policial se ha saldado hasta el momento con la detención de siete presuntos miembros de ETA y la incautación de varias decenas de kilos de explosivos, armas y drogas. La Consejería de Interior del Gobierno vasco acusó al comando de participar en varios atentados terroristas, entre ellos la voladura con un coche-bomba cargado con 100 kilogramos de explosivo de la comisaría de la policía vasca en Ondárroa y los ataques contra las obras del tren de alta velocidad y un repetidor de televisión.

El primero y más importante de los 'zulos' fue localizado el jueves por la tarde en un monte próximo a Ondárroa. En su interior guardaban cerca de 30 kilogramos de componentes para la fabricación de amonitol, un potente explosivo utilizado por ETA, cordón detonante, polvo de aluminio, nitrato de aluminio, y nitrometano. Según los especialistas, este material hubiera permitido la preparación de un coche-bomba o de media docena de bombas de alta potencia.

Los otros dos depósitos fueron encontrados ayer en una inspección policial en la que estuvo presente Ibón Iparraguirre Burgoa, el presunto jefe del comando de 'legales' (no fichados) desarticulado. Uno de ellos junto a un caserío, en el barrio Goimendi de Ondárroa, y el segundo en el interior de una cueva natural donde el grupo escondía el armamento que le facilitaba la dirección de ETA.

Los hallazgos tuvieron lugar pocas horas después de que el jueves la Ertzaintza arrestara a la mujer Urtza Alkorta Arrizabalaga y al varón Zumbeltz Bedialauneta Ibaibarriaga. Alkorta formó parte de la lista presentada por ANV en las últimas elecciones locales, que fue ilegalizada por la justicia española, que consideró probada su sometimiento a la banda terrorista. La detenida actuó incluso como portavoz de las candidaturas ilegalizadas en una rueda de prensa celebrada en junio de 1998 para denunciar su exclusión y la falta de libertad y democracia.

Bombas-lapa

Las dos detenciones se unieron a las practicadas el martes, que permitieron desarticular el comando liderado por Ibón Iparraguirre, de 36 años, e integrado por Asier Badiola, de 29 años, Xeber Uribe, de 32 años, Jon Iñaki Esnaola, de 34, y Javier Zubizarreta, de 40 años. En esta operación, la Policía se incautó de dos armas, un kilo de pentrita (potente explosivo), detonadores y material para fabricar bombas-lapa y pequeñas cantidades de marihuana y cocaína, así como utensilios para la manipulación y venta de las sustancias estupefacientes. La Policía baraja la hipótesis de alguno de los detenidos se dedicara al tráfico de estupefacientes.

El consejero de Interior, Rodolfo Ares, confirmó que el grupo desarticulado prestaba apoyo a otros comandos mayores de ETA para acciones de importancia y se reservaba para sí atentados menores. Se creó en 2008. El 21 de septiembre de ese año, según Ares, participaron «con toda claridad», algunos como «colaboradores necesarios» y otros como «presuntos autores», en el ataque contra la comisaría de la Ertzaintza en Ondárroa.

El comando hizo estallar un cóctel molotov junto a la puerta para atraer la atención de los agentes y, cuando salieron, detonó el coche-bomba, que destruyó por completo la comisaría y dañó numerosas viviendas pero que, milagrosamente, sólo causó heridas leves a quince personas, entre ellos a seis agentes de la Ertzaintza.