El precio real de los pisos ha descendido un 20% desde 2007. :: N. R.
Jerez

Los jerezanos quieren pagar un 29% menos de lo que valen las viviendas

Los compradores estarían dispuestos a pagar por un inmueble algo más de 140.000 euros, según estima el portal de pisos.com

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay stock, aunque no tanta liquidez y la actual situación no invita al optimismo. La crisis ha hecho que se paralicen las construcciones y que todo aquello que se había levantado se quede sin dueño o inquilino. La vivienda vale menos que hace dos años. Su precio real ha descendido entre un 20 y un 25% desde 2007. Por tanto, el ajuste ha sido considerable. No obstante, aún está por llegar la completa reactivación del mercado, pues el excedente de pisos por vender aún frena su despegue. Factores como el desempleo o la desconfianza de la demanda no favorecen este repunte. Es por ello que muchos gaditanos miran con 'lupa' las ofertas -y posibles descuentos- en la búsqueda del hogar deseado. Aunque, por el momento, la distancia entre el precio con el que marcan los vendedores las viviendas, anunciadas en pisos.com, y el precio de búsqueda por el que los potenciales compradores desearían adquirirlas aún resulta considerable, lo que dificulta que se crucen operaciones de compraventa.

En Jerez esta diferencia se ha fijado, según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, en un 29%. O lo que es lo mismo, la brecha entre el precio de la oferta y la demanda de vivienda en la provincia se sitúa en los 59.370 euros.

Esta estimación coincide con los datos obtenidos en Almería y con la media de la comunidad andaluza, ya que la vivienda en Andalucía, en diciembre de 2009, marcó un precio medio de 2.246 euros por metro cuadrado. Si multiplicamos este dato por los 80 metros cuadrados que busca el comprador, la vivienda modelo en venta costaría 179.680 euros. Según estos datos, la diferencia entre el precio deseable inicial y el precio de la oferta es del 29%, alrededor de 52.180 euros. Por provincias, la mayor diferencia se encuentra en Málaga, con un 37% y seguida por Córdoba con un 8%, Jaén (13%) y Sevilla, un 11 por ciento. Dicha brecha registra su dato más ínfimo en Huelva con un 3%.

Es por ello que, Miguel Ángel Alemany, director general del portal pisos.com, mantiene que estas cifras no deben entenderse como que los pisos están sobrevalorados en todos los casos en ese 29%. «Durante la negociación ya se alcanzan descuentos de entre el 10 y el 15%, lo que hace que las distancias se vayan acortando». Asimismo, Alemany indica que los usuarios de pisos.com siempre evalúan en un primer momento los pisos más baratos, pero «acaban contactando con aquellos que cumplen con mayor exactitud sus expectativas de localización y calidades, lo que generalmente eleva el precio inicial de búsqueda».

Las preferencias

Las cifras también varían a la hora de fijar los metros cuadrados del inmueble deseado por los andaluces. Los jiennenses son los compradores que buscan una vivienda de mayores dimensiones. En este caso, ha de contar con al menos 100 metros cuadrados. No tan espléndidos se encuentran, al mismo nivel, en la provincia de Cádiz y de Córdoba. Ambas apuestan por casas de 90 metros cuadrados. Es por ello que los compradores gaditanos estarían dispuestos a pagar, inicialmente, en torno a los 142.500 euros. Mientras que los pisos ofertados en la provincia se sitúan en los 201.870 euros de media.

Por su parte, los sevillanos y los malagueños prefieren las viviendas de 80 metros cuadrados y son los almerienses y granadinos los que apuestan por los 70. Dejando a los compradores de Huelva con las dimensiones más limitadas, un total de 60 metros cuadrados.

En el conjunto de España, la diferencia entre el precio de la oferta y la demanda se sitúa en el 35%, 6 puntos por encima de la media andaluza. La vivienda más buscada en España contaría con 90 metros cuadrados y tendría un valor de alrededor de 142.500 euros, mientras que el piso tipo ofertado vale 220.500 euros. Estos datos situarían la diferencia entre el precio deseable y el precio de oferta en 78.000 euros.