![](/cadiz/prensa/noticias/201001/29/fotos/1572812.jpg)
Los alcaldes ratifican su insatisfacción por las leyes locales, pero no las rechazan
El PP insiste en la retirada de las normas tras la reunión ayer de la FAMP, que reiteró la confianza en su presidente Francisco Toscano
SEVILLA. Actualizado: GuardarLos alcaldes andaluces representados en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) volvieron ayer a mostrar por unanimidad su insatisfacción con las leyes locales de Autonomía Local y Participación en los tributos de la Comunidad. Tanto los regidores del PSOE como los del PP e IU (el del PA se ausentó por enfermedad) mantuvieron esta postura crítica al ratificar el acta de la reunión de Antequera del pasado día 18, en la que se reclamaba una mayor definición de las competencias municipales, menos tutela de la Junta en las mismas y más financiación, entre otros aspectos.
Ahora bien, en la reunión de ayer celebrada en Sevilla, se votó también, a instancias de los alcaldes del PSOE, una resolución en la que se hace hincapié en que las leyes «en ningún momento» se han rechazado. En el escrito, que no fue votado por el PP y sí por IU, se muestra el reconocimiento a una iniciativa «pionera» que coloca a Andalucía «a la vanguardia del desarrollo de la legislación relativa a las corporaciones locales». En la misma resolución se reiteró la confianza de los alcaldes en el socialista Francisco Toscano como presidente de la FAMP.
Esta resolución fue pergueñada por el PSOE para cerrar la polémica entre sus alcaldes por las leyes. Como se recordará, Francisco Toscano puso a disposición de la FAMP su cargo tras el escrito que firmaron los ediles de su partido, a instancias de este, ignorando el acuerdo de Antequera y mostrando un apoyo sin críticas a las normas. El alcalde de Dos Hermanas había condicionado su continuidad a la aprobación ayer del acta de Antequera. Así fue, pero la votación unánime no apagó la bronca política en la que los partidos se han enzarzado sobre si la «insatisfacción» que recogen las actas significa un rechazo o no a las leyes de Griñán. Para el PP sí significa rechazo, pero no para el PSOE. Ambos partidos volvieron a acusarse ayer mutuamente de «mentir» y de «manipular» a la opinión pública sobre el tema.
La reunión duró tres horas y media largas. A la misma acudieron todos los ediles representantes del PSOE, 17, los dos de IU y sólo una, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, de los siete del PP.
A su término, Francisco Toscano mostró su satisfacción personal por los dos acuerdos y dijo que con ellos se mantiene el criterio de que no se «da el aval» a las leyes tal como están, pero «queda claro que en ningún momento hubo rechazo». Toscano achacó la polémica al «intento de manipulación partidista» del PP. También hizo un llamamiento para que en el trámite parlamentario los grupos políticos introduzcan las reclamaciones de los alcaldes. «Tengo confianza en que se van a aceptar nuestras propuestas», subrayó.
La vicepresidenta primera, Ángeles Muñoz, que presidió la reunión en el momento en el que se iba a votar la ratificación a Toscano al ausentarse este de la sala, criticó que se intentara colar en ese punto una resolución que no estaba en el orden del día y que, además, «decía lo contrario de lo que se había aprobado antes». Muñoz, que pidió que se aplazara a otra convocatoria, explicó que ella no la votó y, por tanto, tampoco la ratificación a Toscano, de quien dijo que había hecho «un papelón». La alcaldesa de Marbella deploró que, «estando en el fondo todos absolutamente de acuerdo», los alcaldes del PSOE «monten un paripé» para salvar la imagen de este partido. «La FAMP no está para arreglar los problemas del PSOE», dijo para reclamar a Griñán que retire las leyes si lo que quiere es consenso.
El alcalde de Puerto Real y vicepresidente por IU, José Antonio Barroso, apoyó la postura de Toscano y arremetió contra el PP al que acusó de «manipular» lo acordado y del que dijo que no quiere aprobar las leyes para que «no le salten las alarmas en aquellas comunidades donde gobierna con mayoría absoluta».