Los parques naturales de la provincia apuestan por la educación ambiental
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarSi las personas conocieran el verdadero valor de los parques naturales, serían los primeros en proclamar su conservación. Esta es la idea con la que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un programa de educación ambiental para que se desarrollen en los espacios protegidos de toda Andalucía, como en la provincia de Cádiz, que, con seis parques con diferentes rangos de protección, está a la cabeza del territorio regional. Por esta razón, se eligió ayer el Centro de Visitantes del Parque de la Bahía de Cádiz, situado en San Fernando, para presentar este conjunto de actividades destinados a activar la protección de estos parajes a través de la concienciación de los habitantes afectados por los límites de los parques.
Lo que se pretende es acercar la realidad social y natural de tales espacios a aquellas personas residentes en su ámbito de influencia, promoviendo actitudes acorde con el uso sostenible de sus recursos. Para ello, se ha diseñado una serie de jornadas informativas y educativas para cada tipo de parque para mostrar las posibilidades económicas y de desarrollo a través de estos espacios protegidos.
Actividades y programa
En el caso del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, cada mes acogerá una iniciativa distinta que comenzará el próximo mes con la creación de una ruta por las casas salineras. Además de las jornadas de voluntariado ambiental y de talleres divulgativos, se realizarán encuentros con distintas asociaciones, así como con pescadores y acuicultores para mostrar artes y técnicas de producción responsable.
En cuanto al Parque de Los Alcornocales, se realizarán distintos debates sobre las ventajas e inconvenientes que ha supuesto la declaración de Parque Natural para la zona que se solapará con itinerarios didácticos con visitas a fincas para conocer la gestión que se está llevando a cabo de los recursos naturales del parque como son el corcho o la erradicación del cochino silvestre. El último en acoger tales actividades será el Parque de la Sierra de Grazalema y girarán en torno al estado ecológico del agua. Por ello se hará una especie de juego de rol sobre el uso y gestión eficiente del agua y se realizarán talleres sobre la nueva cultura del agua y su uso sostenible.
La delegada provincial del área, Gemma Araujo, y la directora general de Desarrollo Sostenible, Esperanza Perea, fueron las encargadas de dar a conocer este intenso plan de formación que se llevará a cabo por toda Andalucía, ya que el 30 por ciento de su suelo cuenta con alguna categoría de protección.