![](/cadiz/prensa/noticias/201001/26/fotos/1549375.jpg)
Las mujeres toman la fundación
Laura Freixas inaugura este jueves una nueva edición que cerrará en el mes de junio la conocida novelista Almudena Grandes El seminario permanente de la Caballero Bonald está dedicado a las creadoras
JEREZ. Actualizado: Guardar'Pensadoras y creadoras de nuestro tiempo' es el título que la organización del VI Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald ha puesto a una nueva edición de esta actividad que se ha dedicado íntegramente a las mujeres. La autora del ensayo 'Literatura y mujeres' (2000), Laura Freixas, será la encargada de impartir la conferencia inaugural este jueves a las seis de la tarde. El programa se completa con otros grandes nombres como Victoria Camps, Lourdes Ortiz, Azucena Rodríguez, Olvido García y Almudena Grandes.
«El tema de este seminario responde al interés de los asistentes. Había ganas de dedicar un año a las mujeres», aseguró ayer el coordinador del ciclo, el profesor de la Universidad de Cádiz, José Jurado. Aunque en un principio se planteó la posibilidad de centrarlo en las novelistas, la organización prefirió abrir el campo de actuación y dedicar cada una de las sesiones mensuales a una disciplina de la creación ya sea literaria, filosófica e incluso cinematográfica. Jurado quiso dejar claro que la programación de este sexto seminario permanente de la fundación jerezana «no es un alegato feminista porque en ese caso serían otras las ponentes elegidas. Ellas no han enarbolado ninguna bandera feminista».
El profesor destacó algunas de las cualidades de las invitadas: «Laura Freixas destaca por sus estudios a favor de la mujer y defiende que el 'boom' de la literatura femenina es una falacia y todo sigue aún en manos de los hombres. Victoria Camps es una de las grandes pensadoras de la democracia, Lourdes Ortiz es un ejemplo de la creadora polivalente que da el salto a la televisión y a la radio como tertuliana», dijo de algunas de ellas.
Acompañantes
Las conferenciantes de esta nueva edición del seminario permanente -que se prolongará hasta junio- no estarán solas en la mesa sino que cuentan con compañeros de lujo, excepto en el caso de Laura Freixas (por ser la sesión inaugural). Así, entre los acompañantes de esta edición destacan Jordi Gracia, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Barcelona, que debatirá con Victoria Camps. Es además, un viejo conocido de la fundación jerezana puesto que fue merecedor hace algunos años del Premio Internacional de Ensayo. En marzo Lourdes Ortiz estará acompañada por Ángeles Encinar, catedrática de Literatura Española de Saint Louis University (Madrid Campus).
En el mes de junio la cineasta Azucena Rodríguez (directora de Entre rojas, con Penélope Cruz) compartirá mesa con el profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad de Sevilla, José Manuel Camacho, autor de 'La falsa biografía del guerrero' (1997) o 'Comentarios filológicos sobre el realismo mágico' (2006). La última de las intervenciones, asignada a Almudena Grandes, contará también con la presencia de Ángel Basanta, profesor de literatura y crítico literario.
Matriculados
Morales explicó que el número de matriculados ronda ya los 70, un número que se aproxima a los inscritos en ediciones anteriores: «La Fundación Caballero Bonald es un punto de encuentro para la reflexión». Además de la fundación, el seminario está organizado por la UCA, el Ayuntamiento de Jerez y el Centro de Profesorado. Además, cuenta con el patrocinio de la Obra Social de Cajasol.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el día 28 y hay varias posibilidades de formalizar la matrícula. Los alumnos de la UCA -que obtienen tres créditos con la asistencia a este curso- pueden hacerlo a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, los profesores pueden matriculares a través del CEP y, en general, cualquier interesado puede inscribirse en la secretaría de la Fundación Caballero Bonald (calle Caballeros).
Por su parte, la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, apuntó que «la óptica del seminario es muy acertada. Es una edición brillante, útil e interesante», dijo. Desde el Centro de Profesores, Juan José Domínguez, destacó que el Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald «es una actividad cultural y también educativa». La matrícula es gratuita para los docentes mientras que la comunidad universitaria y los desempleados -previa presentación del justificante- tienen que abonar la tarifa reducida de 30 euros.