Martín César Mattos, vicepresidente, Federico Souza, presidente y consejero delegado, y Modesto Moreno, consejero, sobre el verde de Chapín. :: ESTEBAN
Deportes

Patrimonio, cantera y mucha plata

«Esta es una oportunidad única que no podía dejar pasar», asegura el flamante presidente del Xerez Deportivo Federico Souza se presenta en sociedad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comenzó comprando una finca en Argentina y acabó siendo presidente de un club de fútbol de Primera División. Llegó Federico Souza y se abre una nueva etapa en el Xerez. Después de Luis Oliver, José María Gil Silgado y Joaquín Morales, el empresario argentino arriba a la ciudad con el 52,99% de las acciones del Xerez en propiedad y deja a Morales en el olvido. ¿O no? El joven asesor financiero argentino se presentó ante los medios e hizo lo propio con el personal del club, donde ya se ha instalado «para trabajar cada día aquí en Jerez, en el club y desde dentro del club». Y lo hace con un proyecto que abarca dos parcelas. La deportiva, cuya primera medida fue la destitución de José Ángel Ziganda, y la más complicada, la económica: «Lo principal ahora es llegar a un acuerdo con los acreedores y trabajar de la mejor manera en el proyecto del club, para así poder pagar a los acreedores».

La presentación, que no se pudo hacer antes ya que tuvieron que «realizar todos los trámites legales en el proceso de compra de las acciones del Xerez», estuvo marcada por el «proyecto», concepto que Souza repitió en múltiples ocasiones. Un plan «a medio o largo plazo, de cinco o seis años» y que, según el mandatario xerecista es viable ya esté el equipo en Segunda o en Primera: «Tiene un primer objetivo que es mantener la categoría, pero no se limita a eso. Es un proyecto a cinco o seis años que pasa por la posibilidad de descender de categoría. Es factible la parte económica, ya sea en Segunda que en Primera División».

Pero, ¿cuál es esa idea y en qué consiste? El nuevo orden de Federico Souza en el Xerez pasa por dos pilares: Patrimonio y cantera: «Confío mucho en el proyecto y tengo fe en poder acomodarlo. Sabemos que venimos a la mejor Liga del mundo, por lo que entiendo que es una oportunidad única que no podíamos dejar pasar». Y por eso deja atrás su vida en Buenos Aires. Porque tiene fe en un plan «a medio y largo plazo que cuenta con la cantera y tiene el objetivo de dotar de patrimonio al club, con jugadores que sean del club, activos y que puedan ir acorde con el proyecto deportivo que tenemos pensado».

Pero claro, pese a la distancia, hasta Federico sabe que «a día de hoy el club cuenta con cero patrimonio, por lo que no tiene activos, así que creemos que es un paso importante fomentar la cantera del Xerez. Hoy por hoy, por lo que hemos visto, los jugadores de Jerez se marchan a otras ciudades en vez de jugar en el Xerez». Fomentar la cantera y dotar de patrimonio, negando la mayor acerca de la posibilidad de que el Xerez se convierta en el escaparate español del fútbol argentino.

La ciudad deportiva

Para empezar, Federico habló de la ciudad deportiva: «Nuestra intención es poder crear una ciudad deportiva propia, mejores instalaciones y dotar de patrimonio a la entidad». Una frase que ya suena y no es que ayer los medios sufrieran un 'deja vu'. Y es que Federico llega con ambición. Por ello, el argentino va a formar una estructura «más profesional», cambiar «el organigrama del club» y contar con gente «más profesional para que esto funcione como un club de Primera División de la mejor Liga del mundo». Y lo hace en un equipo en una situación económica bastante mala, algo que, al parecer, motivó su entrada en el accionariado xerecista: «Este club tiene muchas cosas por desarrollar para crecer. La situación del club es bastante mala, por lo que entendemos que es una buena oportunidad para coger el club y empezar a gestionar y solucionar los problemas que tiene».

Solución que pasa también por hacer cambios, algo que afectará directamente al actual director general del club, Antonio Fernández Monterrubio: «Hay que hacer cambios radicales en la gestión. Hoy por hoy Morales ya está fuera, es mi primer día y voy a tomar las medidas que sean necesarias para hacer los cambios, pero prefiero hablarlo con las personas». Es por ello que el flamante mandatario azulino pida a la afición «un poco de paciencia, que nos den tiempo para trabajar y juzguen nuestra gestión después de ver el trabajo».

Pero, ¿qué lleva a un joven empresario de Buenos Aires viajar hasta Jerez para hacer vida en la ciudad?: «Es fácil, una de las únicas maneras de solucionar la mala situación por la que atraviesa el club era viniendo aquí y trabajando todos los días. Tomando decisiones y el modo posible era estar en el club cada día». El despacho en las oficinas del club, de momento, ya está montado para Souza.