![](/cadiz/prensa/noticias/201001/13/fotos/1492979.jpg)
Las muertes por violencia machista cayeron un 28%
El año pasado, 55 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas, lo que representa un homicidio cada semana
MADRID. Actualizado: GuardarEn 2009, un total 55 mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o ex parejas. Una cifra terrible pero que abre una puerta a la esperanza, ya que fueron 21 homicidios machistas menos que los 76 registrados en 2008. Supone una caída del 27,6%, según los datos dados a conocer ayer por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Durante cada día de 2009 se registraron 380 denuncias por violencia de género y una mujer fue asesinada cada siete días. Cifras para la reflexión que, aun siendo terribles, indican que estamos en el buen camino. A pesar de que estos 55 homicidios -hay otros 4 bajo investigación- suponen la cifra más baja desde que en 2003 se empezó a computar esta fatídica estadística, «no debemos bajar la guardia», reclamó Aído.
En la mayoría de los casos -41 de los 55, el 74,5%- la víctima no había interpuesto denuncia previa, mientras que en los otros 14 la mujer sí había denunciado. El número de fallecidas con denuncia previa vuelve a descender por cuarto año consecutivo desde la entrada en vigor de la ley, pasando de 18 en 2008, a las 14 de 2009.
«La denuncia protege. Es la puerta de entrada al sistema de protección integral», sostuvo Aído ante los datos del Consejo General del Poder Judicial referidos a los seis primeros meses de 2009. En ese periodo se produjeron 68.639 denuncias por violencia de género, lo que arroja esa media de 380 diarias, frente a las 388 del año anterior. «La mujeres deben saber que tienen todo un sistema de protección a su disposición, pero que no se pondrá en marcha si desconocen que están siendo víctimas de esta violencia», dijo la ministra de Igualdad, que destacó cómo la tasa de homicidios por cada 10.000 denuncias vuelve a bajar, pasando de los 5,7 por cada 10.000 en 2007 a 5,2 en 2008 y a 3,9 en el año pasado. «La evolución más favorable no debe llevarnos a la autocomplacencia. Debemos incrementar los recursos y mejorar los resultados», agregó Aído. «La disminución del número de homicidios hasta el nivel más bajo desde que existen estudios estadísticos nos demuestra que es posible aproximarnos a la violencia cero. Esos 55 homicidios son razones para trabajar con más intensidad y con todos los recursos a nuestro alcance, y los 21 asesinatos menos son razones para la esperanza», reflexionó Aído.