ESPAÑA

El PP cree que el debate sucesorio evidencia la crisis interna del PSOE

Soraya Sáenz de Santamaría alude a los desencuentros de Zapatero con De la Vega y Moratinos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP da por hecho que el PSOE ha abierto «el melón sucesorio» y se propone sacar tajada política, pero desde la barrera, sin inmiscuirse en el debate interno del PSOE sobre si José Luis Rodríguez Zapatero será o no el candidato en 2012. Una especulación que niegan en Ferraz, pero todo parece indicar que se seguirá hablando de ella hasta que el interesado se pronuncie.

La portavoz opositora en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, atribuyó ayer tal controversia a que en el PSOE «se vive al día» y están en el «sálvese quien pueda». La dirigente del PP mantuvo las formas, fiel a la estrategia que su formación quiere seguir en este asunto, pero entró en el fondo de la cuestión y situó la disputa en las aparentes contradicciones en las que habrían incurrido en las últimas semanas María Teresa Fernández de la Vega, Miguel Ángel Moratinos y el propio Zapatero en relación a la postura que defenderá España ante la Unión Europea sobre Cuba o a la conveniencia de multar a los países de la unión Europea que incumplan los niveles de déficit. «No se sabe muy bien quién es la cabeza», comentó Sáenz de Santamaría en alusión a una posible fractura dentro del Gobierno.

Al hilo de esta reflexión, la dirigente popular insinuó que una de las razones por las que en el PSOE se cuestiona la continuidad de su líder sería porque «no tiene nada que ofrecer a los españoles para salir de la crisis».

Rechazo en Ferraz

Dos destacados dirigentes socialistas volvieron a negar ayer que exista polémica alguna sobre el futuro de Zapatero y, además, responsabilizaron al PP de este rumor. Manuel Chaves rehuyó participar en este debate porque es, a su juicio, «inútil, ficticio y sin ningún sentido». José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso, indicó que «no hay ni el más mínimo motivo» para que el actual presidente no repita en 2012.

Sin embargo, el comisario europeo Joaquín Almunia, fue más prudente y se limitó a afirmar que «lo que decida Zapatero estará bien decidido».

Sáenz de Santamaría anunció, por otra parte, que el PP solicitará a la Diputación Permanente del Congreso -enero es un mes inhábil en la Cámara Baja- la comparecencia en pleno del presidente del Gobierno para que explique «con la mayor transparencia» la situación actual y perspectivas futuras de la misión de las tropas españolas en Afganistán. Los populares justifican la urgencia en que varios presidentes de países europeos, con tropas en el país asiático, se reunirán el 28 de febrero para unificar estrategias en relación con este contingente.

Los populares también han reclamado la intervención del titular de Trabajo, Celestino Corbacho, en comisión para que valore la evolución del empleo en 2009 y las perspectivas para 2010. «El ministro no se puede quedar parado para encontrar empleo a esos cuatro millones de españoles que engrosan la lista del paro», aseguró la portavoz del PP, tras lamentar que Corbacho no hubiera comparecido a petición propia para explicar una situación que «angustia» al 80% de los españoles, en referencia al porcentaje de ciudadanos que declaran en los sondeos del CIS que el desempleo es su principal preocupación.

Propuesta popular

Esta solicitud coincide con la presentación, por parte del PP, de una proposición no de ley sobre la recuperación del empleo, que incluye, como adelantó Mariano Rajoy el lunes, la rebaja de dos puntos en las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social.

Sáenz de Santamaría rechazó además las críticas del PSOE sobre la presunta falta de apoyo del PP a la Presidencia española de la UE. Lo que dejó claro es que no se puede confundir el acuerdo firmado por su formación con un cheque en blanco a Zapatero. Recordó, asimismo, que fue su partido quien impulsó un pacto parlamentario para respaldar el semestre español y expresó incluso su contrariedad ante las descalificaciones que algunos importantes rotativos europeos le han dedicado a España. «Nos duele y no nos gusta que haya críticas respecto a la labor de nuestro país», acotó.