La reedición de 'Viaje por Andalucía' recupera imágenes del siglo XIX
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl sello editorial Renacimiento y el Centro de Estudios Andaluces, perteneciente a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía , han reeditado ' Viaje por Andalucía', del hispanista Charles Davillier y con las ilustraciones de Gustave Doré, que tras su publicación en 1874 permite siglos después recuperar «ricos testimonios e imágenes referidos a ciudades, paisajes y escenas costumbristas de la región».
Según señaló la editorial andaluza, durante el siglo XIX fueron frecuentes los libros de viaje ilustrados porque, hasta que la reproducción fotográfica y el arte de viajar no se popularizaron, los grabados y litografías eran las únicas fuentes que permitían, sin abandonar el salón y la biblioteca familiar, «un cierto conocimiento visual de lugares lejanos y exóticos».
En este sentido, resaltó que «quizás en esto radique la gran acogida dispensada, desde sus primeros momentos a estas páginas que hoy reeditan y que atesoran hermosísimas imágenes y ricos testimonios escritos que ahora se puede evocar sólo gracias a la peregrinación artística de dos personajes que pusieron su pasión y sus dotes para que su viaje se convirtiera, incluso siglos después, en un viaje al alcance de todos».
Además, manifestó que el barón Jean Charles Davillier «descubre y describe una España y unas costumbres que Doré cubrió con el halo trascendente de su arte». Dentro de la colección de Renacimiento Los Viajeros, ' Viaje por Andalucía' pone al alcance de todos siglos después la experiencia de Doré y el «destacado hispanista y gran conocedor de la cultura española».
Algunos de los capítulos con nombre propio que van configurando las etapas del itinerario son Granada y la Alhambra, Almería y Málaga, Cádiz, Jerez y la Bética, Sevilla o Córdoba.