![](/cadiz/noticias/201001/05/Media/RAFAEL%20RUIZ--300x180.jpg?uuid=f1c71076-f9e0-11de-aab8-52f04484959e)
La plataforma contra los molinos recuerda a Cabaña que hay 11.000 firmas opositoras
Actualizado: GuardarEl presidente de la plataforma comarcal contra la construcción de un parque eólico marino en la costa de Chipiona, Rafael Ruiz, recordó que se han recogido más de 11.000 firmas de personas que se oponen al proyecto y que la movilización organizada el pasado agosto congregó a 3.000 manifestantes. Ruiz aseguró que «si es necesario llegaremos a los tribunales porque muchos puntos de este proyecto incumplen el estudio estratégico del Ministerio de Industria».
El presidente de la plataforma calificó de «poco afortunadas» las declaraciones efectuadas por el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, quien aseguró que en Chipiona no existe la oposición social que la iniciativa energética suscitó en La Janda. La cabeza visible de 'Por un Horizonte sin Molinos' dijo que «el presidente Cabaña o no está bien informado, o no lo informan bien o no se quiere informar de lo que pasa en Chipiona».
Otra manifestación
Ruiz no descartó que se organice otra manifestación con los opositores de Sanlúcar y Rota. «Cada vez crece más la preocupación y son muchas las asociaciones que se han integrado en la plataforma por las consecuencias que sobre el turismo, la pesca y el medio ambiente podría traernos una instalación de 300 aerogeneradores que es un auténtico experimento al que no tenemos por qué exponernos los primeros de toda España». Ruiz añadió que «la Bahía de Cádiz no es Dinamarca y el impacto de los molinos en el agua puede hacer mucho daño al turismo». Para el presidente, «en Chipiona tenemos el mejor ejemplo, porque el Coto se encuentra a 35 kilómetros y lo vemos perfectamente. Habría que ser ciego para no ver una fila de aerogeneradores de más de 100 metros a sólo ocho kilómetros».