El mural más grande se hace en La Mancha
La obra formará parte de uno de los pabellones del Centro de Convenciones de Orán Más de 50.000 azulejos pintados a mano componen esta monumental obra realizada en Toledo
TOLEDO. Actualizado: GuardarUnos 55.000 azulejos de barro rojo pintados a mano por 22 artesanos de diferentes talleres. Lo que podría parecer una prueba de récord Guiness es en realidad el trabajo minucioso que está realizándose a contrarreloj en Talavera de la Reina (Toledo) para uno de los pabellones del Centro de Convenciones de Orán (Argelia).
Se trata del mural cerámico más grande del mundo, que se exhibirá en la fachada de uno de estos pabellones. Medirá 35 metros de alto -como un edificio de diez plantas- y 60 de ancho.
Las instalaciones que la empresa cerámica talaverana San Ginés tiene en el polígono industrial Torrehierro son las que acogen esta paciente tarea que debe estar lista para el 30 de enero. El mural , diseñado por el artista argelino Tewfik Boumehdi, se mostrará al público por primera vez en abril con motivo del XVI Congreso Mundial de Gas Licuado que organizará Sonatrach, la empresa estatal de hidrocarburos de Argelia.
«Es un proceso dificultoso porque el mural es muy grande, no caben todas las piezas en el horno y hay que hacer muchas cocciones con las piezas hechas a mano», explica Carlos Garrido, director del proyecto técnico. Sin embargo, la oportunidad que se da a estos talleres de cerámica es única porque «nos permite acceder al mercado de la arquitectura de exteriores y que esto sea conocido en el mundo entero nos abre muchas posibilidades en otros mercados», subraya Mónica García, directora de este proyecto que ha revolucionado a los artesanos talaveranos.
Y no sólo por sus enormes dimensiones, sino también porque les permite trabajar con colores que nada tienen que ver con la centenaria tradición cerámica de Talavera. «Además de la paleta de colores típica de Talavera, trabajamos con el color turquesa, que no es habitual aquí y no es fácil de manejar», explica.
El mural , que se encuentra en la mitad de su fase de elaboración, está formado por motivos florales, característicos del arte decorativo del norte de África. La técnica que se está siguiendo es la sobrecubierta, característica de Talavera, con decoración a mano a base de óxidos silicatados y otra novedad que introduce es el uso de un esmalte mate para evitar los reflejos, puesto que el mural se colocará delante de una gran lámina de agua.
Un encargo casual
La elección de Talavera de la Reina para elaborar este mural artesano es fruto de la casualidad: un directivo del departamento de Obras Internacionales del grupo constructor OHL buscaba quién pudiera realizar ese gran panel. Tras visitar varios talleres se acordó de un cuadro cerámico de Talavera que unos amigos le habían regalado años atrás. Fue entonces cuando se puso en contacto con Cerámicas San Ginés y les propuso el proyecto. Poco después se sumaron otros talleres cerámicos de esta ciudad, algo casi insólito en el mundo de la artesanía. «No es habitual que los talleres lleguen a trabajar juntos. Es la primera vez que esto sucede y estamos muy contentos», reconoce Pedro Bastidas, de Cerámicas San Ginés.
Toda una obra monumental que contrasta con la minuciosidad con que se elabora la cerámica y con el proceso que sigue con cada azulejo. Primero se dibuja sobre un segmento de azulejos, a continuación se pintan, se desmontan y se cuecen en el horno. Después llega el momento del embalaje por riguroso orden y se traslada a Argelia. Hasta el momento se han enviado más de 12.000 azulejos al país africano, donde las piezas se desembalan para empezar a confeccionar este curioso y faraónico puzzle.