Rodríguez Zapatero, el miércoles, hace balance del 2009. :: AFP
ESPAÑA

Zapatero se fija sacar a la UE de la crisis económica en seis meses

El presidente promete su «mejor entusiasmo» para remontar la recesión sin recortar las políticas sociales y el Estado de bienestar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lograr un verdadero gobierno económico de la Unión Europea que saque a sus 27 estados miembros de la actual crisis y que siente las bases de un sistema productivo comunitario más innovador y sostenible. Este es el ambicioso objetivo que José Luis Rodríguez Zapatero quiere lograr como presidente de turno de la UE, cargo que ocupa de manera oficial desde ayer, 1 de enero.

El mandatario español esbozó sus metas para el próximo semestre mediante un mensaje institucional que se puede consultar en la web www.eu2010.es. Zapatero promete, desde la clara convicción europeísta de España, su «mejor entusiasmo» para remontar la actual coyuntura con este nuevo modelo que, en ningún caso, debe suponer una amenaza para el Estado del bienestar y las políticas sociales, dos «símbolos» de la Europa actual.

Una mejoría económica que, a su juicio, debe lograrse con empresas más productivas y con trabajadores más capacitados en todos los países miembros de la UE. Un discurso que muestra la similitud de propósitos que Zapatero pretende conquistar en su futura acción de gobierno en España, y que fijó durante su comparecencia del pasado 30 de diciembre -en la que anunció que España saldría de la crisis en 2010- y en su flamante periplo europeo.

Una tarea que se antoja complicada por dos factores: la Presidencia de turno de España caduca el próximo 30 de junio y, además, Zapatero tendrá que compartir las tareas de coordinación durante todo el semestre con el belga Herman Van Rompy, primer presidente estable del Consejo Europeo. Ambos niegan, por el momento, que esta bicefalia suponga una rémora. En otro discurso, que también se puede consultar en la mencionada página web, Van Rompuy se compromete a trabajar «codo con codo» con Zapatero.

Tratado de Lisboa

El mandatario español, tras resaltar que el «gran tema» en 2010 es el económico, reconoce que otro de los vértices de su estrategia será la aplicación del Tratado de Lisboa, un instrumento que a su juicio permitirá a Europa ser más eficaz y dinámica y, por lo tanto, acercará a los ciudadanos a las instituciones europeas.

Sus empeños en este semestre también irán encaminados a lograr que la UE recupere su influencia en el escenario internacional, sobre todo, en materia de seguridad en un momento en el que la organización terrorista Al-Qaida ha incrementado sus amenazas contra los intereses de Europa y sus acciones delictivas, con el secuestro de varios ciudadanos europeos en Mauritania, entre los que se encuentran los tres cooperantes catalanes. La vía, abunda Zapatero, debe ser una Europa que defienda y extienda los valores de la paz, de la cooperación y del diálogo de los pueblos.

El presidente de turno de la UE anuncia que no escatimará esfuerzos durante en estos seis meses, en los que se celebrarán 3.000 reuniones y conferencias con representantes de alto rango.

«Defenderemos, ante todo, los intereses generales de Europa, porque sabemos que así estaremos defendiendo los intereses generales de España y de todos los españoles», comenta en su alocución telemática Rodríguez Zapatero. Fiel a su ideario, el líder del Ejecutivo español también aboga por reforzar la condición de la UE como «referente» mundial de las políticas sociales, en especial la extensión del principio de igualdad entre hombres y mujeres -con especial mención a la lucha contra la violencia de género-. Tampoco olvida el papel que debe jugar el continente más avanzado en la lucha contra el cambio climático y en las políticas energéticas.