ESPAÑA

El PNV acusa a ETB de «manipular» la audiencia del mensaje del Rey

La televisión pública vasca ocultó que el 'Teleberri' de Nochebuena de 2008 obtuvo al menos 9 puntos más de 'share'

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El triunfo del discurso del Rey en ETB-2, que alzó al canal autonómico a la cima de las cuotas de audiencia la pasada Nochebuena -obtuvo el mejor registro de todas las televisiones de España, por encima de TVE-, quedó empañado ayer por la comparativa del año pasado. El PNV reveló que la segunda edición del 'Teleberri', que en 2008 ocupó la franja horaria en la que en esta ocasión se emitió el mensaje de Don Juan Carlos (las 21.00 horas), registró un share de 35,5%, frente al 24,4% que obtuvo el discurso real, difundido de manera íntegra por primera vez en la historia del ente público.

La televisión vasca, que el sábado no facilitó dicho dato, confirmó ayer a este periódico la diferencia, cuanto menos significativa, entre ambas audiencias, si bien rebajó el share del pasado año hasta el 33% -frente al 35,5% que aseguraba el PNV-. Este porcentaje sitúa el mensaje del Rey al menos nueve puntos por debajo del 'Teleberri' de Nochebuena de 2008. Entonces, alcanzó la cifra de 133.000 espectadores de media, 30.000 más que los logrados este año por el Monarca.

La comparativa también afecta a ETB-1. El canal en euskera experimentó el pasado jueves una subida de seis puntos respecto al año anterior. De los 3.000 televidentes (0,6% de audiencia) del año pasado a los 28.000 (6,3%) de hace cuatro días.

El presidente del Euzkadi Buru Batzar, Iñigo Urkullu, afirmó que estas cifras evidencian que el discurso «no interesó ni a nacionalistas vascos ni a españoles» por lo que insistió en que la decisión adoptada por el Consejo de Administración de emitir la intervención navideña de Don Juan Carlos «ha sido un cambio, pero a peor». Más contundente se mostró el parlamentario jeltzale Iñigo Iturrate, quien no sólo acusó al equipo de Alberto Surio de «manipular» la audiencia del mensaje ocultando el share que la cadena registró el año pasado, sino de impulsar «una campaña de propaganda y deformación de datos» para evitar que el seguimiento del discurso fue «muy bajo y pobre».

«Sólo un 13,5% de los vascos siguieron el mensaje por cualquiera de las cadenas. Por lo tanto, al 86,5% de la población no le interesó», señaló. Iturrate consideró, en este sentido, que la comparación de audiencias «demuestra la falta de ambición de la dirección» del ente vasco. «Si esto es un éxito, no quiero pensar lo que puede ser un fracaso».