![](/cadiz/prensa/noticias/200912/27/fotos/1435177.jpg)
«Volveré a entrenar al Xerez»
Esteban Vigo Ex entrenador del Xerez CDEl actual técnico del Hércules repasa 2009 con LA VOZ y hace balance de su etapa en el Xerez.El míster del ascenso a Primera promete volver a dirigir en el futuro las riendas de la nave azulina
JEREZ. Actualizado: GuardarVuelve a la que entiende es su casa y lo hace por Navidad, como el turrón. Esteban Vigo se relaja en Arcos de la Frontera y aparca el frenesí del fútbol profesional jugando, o al menos intentándolo, al golf. Allí, en la sierra, el técnico del ascenso del Xerez acudió ayer, el día de su onomástica, por cierto, a la inauguración de una nueva peña del Xerez, la suya. Emocionado por el momento, el míster atiende a LA VOZ y analiza el estado del Xerez Deportivo.
-¿Cómo se siente después de haber sido padrino de su propia peña del Xerez Deportivo?
-Realmente me siento orgulloso y emocionado. Es la primera peña que tengo debido a todo lo que he conseguido en Jerez, vivo aquí en Arcos, tengo mi casa, y que sean ellos los que han tenido esta idea me da satisfacción.
-¿Cuándo era futbolista había tenido alguna peña a su nombre?
-No, no había tenido ninguna peña y por eso la importancia de esta.
-¿Qué le parece haya tenido que llegar a ser entrenador para tener su primera peña, después de todo lo que logró como futbolista?
-Es curioso, pero no te creas que es fácil llegar a tener una peña. Lo que pasa es que hay gente que le dan tu nombre, pero a mí no me ha llegado hasta ahora y por eso estoy feliz de que estos amigos, con los que ya me he reunido y a los que conozco, me llamaran y me dijeran que una peña iba a llevar mi nombre.
-Bernardo Schuster fue el primer entrenador del Xerez en tener una peña y ahora Esteban Vigo. ¿Hace falta tener pasado blaugrana para triunfar en el Xerez?
-Pues no lo sé, pero sí que es verdad que los dos que tenemos peña hemos hecho cosas en el Xerez y lo hemos culminado. Porque esto comenzó en la primera época en la que yo estuve aquí, después se logró la permanencia y ya se culminó con lo que se consiguió el año pasado. Casualidades que los dos, tanto Schuster como yo hemos pasado por el Barcelona.
-Se logró una cosa importante el año pasado, pero en este también puede pasar lo mismo. ¿Se ha ido de vacaciones con las mismas sensaciones que el año pasado?
-Las sensaciones son buenas, muy buenas. Hay que tener en cuenta el lugar que tenemos en la clasificación y los puntos que hemos sumado a falta de cuatro jornadas para que acabe la primera vuelta de la Liga. Pero este es un campeonato muy largo y difícil donde hay que tener los pies en el suelo y ahora más que nunca.
-En el fútbol mandan los resultados y el cuerpo técnico formado por Esteban, Méndez, González y Ortega ya demostró el año pasado su valía y este año va camino a repetirlo. Se podría decir que es un equipo bastante productivo el vuestro...
-Como bien sabes, una de las condiciones que exigí para continuar en el Xerez o bien para firmar por el Hércules era que tenía que seguir con el mismo cuerpo técnico. Nosotros congeniamos muy bien en su momento, y todo teniendo en cuenta que no conocía a Antonio (Méndez), no conocía a José Luis (González), al menos como entrenador y tampoco a José Manuel Ortega. Pero la unión del día a día y la manera en la que congeniamos fue primordial a la hora de contar con ellos. Y ya te digo que no es fácil arrancar con tres familias, con personas que tenían en Jerez su lugar, su vida, y cambiarlo de sitio. Pero el trabajo es así, afortunadamente todo está saliendo bien y estamos trabajando unidos.
-Personalmente, ¿fue muy duro abandonar Jerez, coger carretera y manta y que algunas personas, caso de Antonio Méndez o José Luis González, tuvieran que dejar su familia a 600 kilómetros?
-Fue muy duro y ya te digo que han sido los tres (Méndez, González y Ortega) los que están solos en Alicante, con sus mujeres y sus hijos en La Línea, Jerez o El Puerto. No es fácil. Yo lo sabía desde un principio, pero en cuanto yo le conté la posibilidad de que me acompañaran en caso de no quedarnos en Jerez, me dijeron que no tendrían ningún problema. Y ahí estamos, con un contrato firmado de tres años, aunque van a a intentar arrastrar también a la familia para no estar solos, si las cosas van bien.
-Ahora compite en una categoría diferente, en una ciudad diferente, pero ¿mira con el rabillo del ojo la actualidad del Xerez en Primera?
-Con el rabillo no, sino con todo, y decirte lo contrario sería mentirte. Desde mi primera etapa como entrenador del Xerez siempre he seguido la trayectoria del equipo y ahora mucho más porque lo que se ha conseguido pasará a la historia y nadie nos lo podrá quitar. Entonces sigo al Xerez, pero lo hago con tristeza. Con tristeza por la marcha deportiva del equipo, ya que en lo extradeportivo no me meto. Y por lo que he dejado aquí. Que he dejado un montón de amigos, compañeros, familias y profesionales como la copa de un pino, y eso lo defenderé siempre.
-¿Y dolió mucho tener que dejar atrás esa ilusión lograda el 13 de junio de 2009?
-Sí que me dolió muchísimo. Pero bueno, donde no te quieren lo mejor que puedes hacer es marcharte y perjudicar lo menos posible. Yo, al menos, lo hice con esa intención. Otra cosa son los resultados, que ya no dependen de las personas que nos vamos, si no de los que se quedan. Ahí sí que yo no puedo hacer nada más.
-Antes de irse dejó un mensaje muy claro: «El Xerez será lo que su afición quiera». Parece que le han hecho caso...
-Es que lo vuelvo a repetir. Un club depende de su afición, que es la que alienta cuando las cosas no van bien y la que aúpa cuando no van mal. Es decir, que es la que decide y en el Xerez pasa exactamente lo mismo. Yo lo único que le puedo pedir, ahora que está avanzado el campeonato y que la situación del equipo es muy complicada, es que disfrute. Que disfrute del equipo en Primera División, una categoría que en 62 años de historia no había conocido. Y que les darán valor cuando la pierda, como todo en la vida, que no se echa de menos nada hasta que se pierde.
-En su segunda etapa llegó en una situación muy similar a la actual. ¿Cree que ese llamado milagro de la permanencia se puede repetir este año?
-Sinceramente, lo deseo de todo corazón. Te lo digo en serio. Lo que pasa es que no conozco cómo está la situación ni cómo le ha afectado (a los jugadores) lo que está pasando. Pero no tengo ninguna duda de la capacidad de esta plantilla. Son capaces de sacar al equipo de esta situación. Sí que es verdad que necesitan un poquito más de suerte, algo que le ha faltado en muchos partidos, porque en la vida se necesita una pizca de suerte. Si el Xerez es capaz de conseguir dos o tres resultados positivos va a poder salir de ahí abajo, sobre todo porque hay muchos equipos implicados, no sólo el Xerez.
-Lo que pasa es que la competencia es dura...
-Muy dura. Si en Segunda División es complicada y dura, en Primera lo es mucho más porque nadie quiere tirar la toalla ni abandonar una Liga tan importante como al nuestra. Por todo, por economía, por nivel. Por eso digo que es muy dura. Además, ahora estamos en unas fechas en la que los equipos que están abajo se van a reforzar su plantilla e intentar mejorar lo máximo para lograr la permanencia. El Xerez va a hacer lo mismo y espero que lo que traigan sea bueno como para darle un giro a la situación.
-¿Sigue siendo Jerez su casa?
-Sí, sin duda. Lo dije el día que me marché, cuando la gente me cantaba que esta es mi casa. Pues sí, yo considero que Jerez es mi casa.
-Y ha vuelto por Navidad. ¿Alguna vez lo hará para algo más que pasar las vacaciones?
-Nunca cierro las puertas, nunca. Y volveremos. De aquí a un tiempo estoy seguro de que volveré a entrenar a este equipo.
-Un deseo para 2010, ahora que está acabando 2009...
-¿Un deseo? Particularmente que me vaya todo hasta hora, que mejor no me ha podido ir. Y en lo profesional, que nosotros ascendamos y que el Xerez continúe un año más en Primera División.